El Ayuntamiento de Castalla es pionero en la comarca en la adquisición y aplicación de pistolas Taser
Agentes de la Policía Local aprenden a usar armas de electrochoque y defensa extensible
Agentes de la Policía Local de Castalla participaron los días 17 y 18 en cursos para aprender a utilizar las dos pistolas de electrochoque ‘Taser X26’ que ha adquirido el Ayuntamiento, así como las armas de defensa extensible ASP con que cuenta cada miembro de la plantilla policial.
Las clases fueron impartidas por dos monitores de Taser Internacional que se desplazaron desde Valencia. Castalla se convierte así en una de las pocas poblaciones de la provincia, y la primera de la comarca, en contar con este tipo de armas.
La concejal de Policía, Gisela Ortiz, explicó a Escaparate que el uso del Taser está regulado por la Generalitat Valenciana en el decreto 114/2005 del 17 de junio, en el anexo 1, artículo 12D. Asimismo, indicó que el Consistorio ha comprado los dos Taser a la empresa Andreu Soler, de Barcelona, que se ha encargado de gestionar todos los permisos, tanto del Ministerio del Interior como de la Guardia Civil.
La revista ‘Gente de Armas’ especifica en su página web que el Taser es un arma no letal que utiliza la energía eléctrica para afectar a los mecanismos que son usados por el cuerpo humano para controlar sus funciones. Esta salida eléctrica sobrecarga el sistema de comunicación del cuerpo y envía una serie de pulsos similares a los usados por el cerebro para comunicarse con el cuerpo, de forma que el blanco humano pierde el control muscular de su cuerpo y no puede realizar ninguna acción controlada, cayendo al suelo, momento que es aprovechado por el agente para intentar esposarlo.
Los Taser utilizan nitrógeno comprimido para disparar dos puntas pequeñas hasta una distancia de cinco metros. Estos arpones están conectados con el arma por un alambre aislado para alto voltaje, y, cuando hacen contacto con el blanco, el Taser transmite los pulsos eléctricos a través de los alambres.
Defensa extensible
Por otro lado, la defensa extensible ASP sirve para bloquear, controlar, reducir, proyectar y conducir; permite defenderse al policía sin lesionar al delincuente, además de que no dispone de las costuras típicas de las defensas forradas de cuero (especialmente peligrosas, ya que pueden producir cortes).
Gisela Ortiz afirmó que en ambos casos se trata de herramientas que salvaguardan la integridad del agente y permiten reducir al sospechoso sin tener que recurrir a la fuerza física directa.
[volver]