Finalizan las Fiestas Patronales con una alta participación de público y sin incidentes
Escaparate/Tibi. La localidad tibera finalizaba el miércoles sus Fiestas Patronales después de seis intensos días, donde la suelta de vacas es el acto más emblemático y también el que atrae al mayor número de gente de otras poblaciones vecinas.
Este año, la participación ha sido masiva y muy destacada en el acto de la Entrada de Vacas que se celebró el sábado día 21. Después de seis años, la corporación municipal recuperaba para estas fiestas la antigua tradición de correr la vaca desde el río hasta el pueblo, a modo de los conocidos encierros. Para que fuera posible y cumpliendo con la normativa vigente, tuvo que colocar una valla a lo largo del recorrido que garantizase la seguridad de los ciudadanos. El éxito, como reconocía el primer edil, Jesús Ferrara, ha sido rotundo. La masiva asistencia de tiberos y forasteros lo corroboran.
Más entradas de vacas
Por esta razón, explica Ferrara, el equipo de gobierno estudiará a partir de ahora la posibilidad de repetir este acto otro día de fiestas “pero con un recorrido más corto puesto que con el tradicional hay una subida muy pronunciada y puede resultar agotador”.
Esta es una de las iniciativas que podrían introducirse en los festejos del año próximo; otra de las propuestas que podría materializarse es la instalación de una tribuna para que las autoridades que asisten a la comida oficial que ofrece el día 23 el Ayuntamiento puedan presenciar el acto principal de las fiestas tiberas y por las que se las conoce en la provincia, la vaca.
Al almuerzo de este año asistieron los alcaldes de Ibi, Castalla, Onil y Biar, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, el capitán de la Guardia Civil, la diputada autonómica, Carmen Sánchez Brufal, el secretario general del PSOE en Alicante y portavoz en la Diputación, Roque Moreno, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Etelvina Andreu, además de otros compañeros de partido en estas instituciones y en otras de localidades vecinas.
Después de la vaca; el desfile de Penyes, el desfile de carrozas, la Procesión, el baño y los juegos en la balsa de la Glorieta y el desfile de disfraces, constituyen el grueso del programa de actos de las Fiestas Patronales que comenzaron oficialmente el 14 de julio, con el traslado de la imagen de la Patrona, Santa María Magdalena y terminaban el miércoles, con el desfile de disfraces, una espectacular mascletá nocturna a cargo de la Pirotecnia Turis, la vaca y una verbena en la Era del Teular.
Más seguridad
Las fiestas han contado este año con un amplio dispositivo de seguridad, compuesto por efectivos de la Guardia Civil, de la Policía Local y de Protección Civil que han evitado que se repitieran los incidentes del pasado año, en el que se registraron varias peleas entre vecinos de la localidad y otros grupos de jóvenes procedentes de Alicante. Para evitar nuevos altercados, el alcalde Jesús Ferrara, solicitó a los cuerpos de seguridad una mayor presencia policial que se ha concretado en 6 guardias civiles, 4 policías locales y 15 miembros de Protección Civil de Alicante.
La Guardia Civil de Jijona instaló controles de vigilancia en la rotonda de acceso a la localidad y en varios de los registros llevados a cabo, se incautó de algunas armas blancas y drogas.
Por su parte, los agentes de la Policía Local y efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Alicante centraron su vigilancia en el casco urbano, donde no se han registrado incidentes.
Heridos leves
Únicamente se han registrado algunos heridos leves por cogida de asta de toro. Entre ellos, a un vecino de Alicante que fue corneado por una vaquilla en el encierro que tuvo lugar el pasado martes a la 1 de la madrugada.
El hombre, de unos 30 años, estaba situado detrás de la barrera protectora, pero una de las vaquillas le corneó y, del impulso del animal, cayó al suelo. El herido fue trasladado al hospital de San Juan donde permaneció durante toda la noche. Al día siguiente era dado de alta.
[volver]