Inaugurada una exposición de la vida y la obra del autor en el Archivo Municipal
Escolares y políticos homenajean a Pla y Beltrán con la lectura de sus poemas
A lo largo de toda la semana, la localidad de Ibi conmemorará con diversos actos el primer centenario del nacimiento del poeta ibense Pascual Pla y Beltrán (1908-2008), difundiendo la desconocida vida y obra del autor, a pesar de que se le concedió en el año 90 el título de Hijo Predilecto de la Villa y que tiene en el municipio un colegio y una calle con su nombre.
Los actos arrancaban el lunes con la lectura de poemas del autor en la emisora local a cargo de los escolares del colegio Pla y Beltrán. Estas emisiones se han realizado todas las mañanas, cada día desde un centro educativo, en el que han participado también profesores y todos los políticos de la corporación municipal.
El lunes se inauguraba también una exposición en el Archivo Municipal donde se cuenta la vida del poeta y se muestran sus obras, publicaciones y correspondencia.
En el acto de apertura, la directora del Archivo, Mª José Martínez, detallaba la procedencia de gran parte del legado que se ha prestado se expone, entre ellas, de la Fundación Cultural Miguel Hernández, que ha cedido revistas literarias en la aparece el autor ibense y algunas ediciones facsimil “obras de muchísimo valor”, de la Fundación Max Aub con cartas del poeta a su amigo, de la Biblioteca municipal de Alcoy y de la biblioteca particular de Antonio Castelló con la primera obra que publicó Pla y Beltrán en el municipio vecino.
El Archivo cuenta, por donación de sus propietarios, de varios libros de Pla, poemas inéditos y cartas, concretamente las que dirigió a su amigo Rafael Mengual. También se exponen dos obras donadas al Ayuntamiento por los artístias plásticos Ismael Belda y Ramón Castañer, un busto en madera y una acuarela, respectivamente.
La alcaldesa inauguraba el lunes la exposición destacando el mérito del poeta por haber llegado a ser reconocido en un tiempo en el que no existían las nuevas tecnologías y era muy difícil darse a conocer. Por eso manifestaba Mayte Parra que “es digno de homenajear y destacar”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Antonio Granero, indicaba que es el momento “de descubrir a este gran desconocido”.
[volver]