Un estudiante del IES Barrachina, seleccionado para simular in situ el trabajo de los parlamentarios
Escaparate/Ibi. Un alumno de 1º de Bachillerato del instituto Fray Ignacio Barrachina ha sido seleccionado para participar en la primera fase del programa Modelo de Parlamento Europeo que tiene como objetivo enseñar a los jóvenes europeos el funcionamiento de las instituciones y de cómo muchas decisiones que afectan a sus vidas se toman por consenso entre los representantes de todos los países.
Alejandro Caro tendrá este fin de semana (2,3 y 4 de febrero) que defender su trabajo, primero, en la comisión de Cultura sobre integración de inmigrantes en el sistema educativo, a la que él ha elegido pertenecer, y si sus propuestas resultan elegidas, frente al resto de alumnos-delegados en el Parlamento de la Comunidad Valenciana.
Alejandro ha estado ensayando estos días con sus compañeros de clase y se siente seguro y capaz de poder realizar un buen papel, “sé que me podré nervioso pero aquí he practicado y me ha ayudado a perfeccionar y a pulir el trabajo”, comenta. También su tutor, Juan Antonio Sogorb, destaca estas exposiciones públicas, “nos gustó, estuvo claro, sin trabarse y mostró mucha receptividad hacia los comentarios que se le hacían”.
Un total de 60 jóvenes de las tres provincias participan en esta fase autonómica y, para que todo resulte lo más convincente posible, tienen que acudir a las diferentes sesiones vestidos con traje y corbata.
Los diez mejores llegarán al Parlamento de Madrid y, de los 90 estudiantes de todo el país que participarán en esas sesiones estatales, 20 acudirán al Parlamento Europeo.
De la provincia de Alicante, los centros seleccionados han sido el instituto ibense, y el Cabanilles y San Agustinos de Alicante.
Este programa lleva diez años en marcha y es la propia organización (Parlamento Europeo y ministerios de Educación y Asuntos Exteriores), quien propone los temas. Está la comisión de medio ambiente, la de salud pública y seguridad alimentaria, la de derechos de la mujer e igualdad de género, la de derechos de autor y piratería y la de integración de inmigrantes, a la que pertenece Alejandro.
Acude a Valencia acompañado por la vicedirectora, Rosa Pujante, que formará parte del jurado. Considerado por sus profesores un excelente estudiante, Alejandro no sabe de momento qué estudios emprenderá; le gusta traducción e interpretación, medicina y derecho, aunque puede que esta experiencia lo decante hacia las Ciencias Políticas.
[volver]