La cooperativa de Castalla recoge más de 1’5 millones de kilos de almendras al cierre de la campaña
Escaparate/Castalla. La Sociedad Cooperativa Agrícola ‘Montaña-Vinalopó’ de Castalla, conocida popularmente como ‘La Trencadora’, ha recogido este año más de un millón y medio de kilos de almendras, una cantidad muy superior a la del año pasado, cuando las heladas afectaron a los almendros.
El gerente de la cooperativa, Ángel Mollá, indicó que, cerca del cierre de la actual campaña, este año ha habido “una gran cosecha, aunque los árboles han acabado agotados debido a la sequía”.
La falta de lluvias está afectando muy negativamente a los cultivos, porque “los árboles no se reponen y esto hace que el rendimiento se resienta y no haya sido muy satisfactorio, a pesar de que la cosecha sí lo ha sido”, explica Mollá.
‘La Trencadora’, que comenzó su andadura en 1978, cuenta actualmente con unos 600 socios, procedentes en su mayoría de las comarcas de La Montaña y el Vinalopó. También hay socios de Albacete, Murcia y Valencia.
Las almendras recogidas, una vez peladas, partidas y secadas, van destinadas principalmente al mercado turronero de Xixona, debido a la cercanía y el ahorro en portes, por un lado, y la calidad del producto, muy apreciado por las industrias jijonencas, por otro. Otro importante destino de las almendras de ‘La Trencadora’ es la pastelería.
El precio de las almendras (sin cáscara) ronda los 4 euros/kilo (700 pesetas), informa Ángel Molla.
Apuesta de futuro
El moderno proceso por el que pasan las almendras, desde que el agricultor las lleva a esta cooperativa hasta que son comercializadas, responde a “una apuesta de futuro” de ‘La Trencadora’, cuya moderna maquinaria se instaló en 1994.
El gerente afirma que lo que se hace ahora “no tiene nada que ver con el proceso tradicional. Ahora el agricultor sólo toca la almendra una vez, de la lona a la cooperativa, y aquí ya nos encargamos de todo”.
Así se consiguen varias ventajas: “El agricultor gana tiempo, se ahorra trasiegos innecesarios e incluso se evita la posibilidad de que le roben las almendras”. Porque, tal como se concibe la agricultura en nuestra comarca hoy en día, Ángel Mollá se muestra tajante: “Como no facilitemos las cosas a los agricultores, la mayoría de los cuales son ‘de fin de semana’, al final acabarán abandonando los bancales. El proceso que no se mecaniza acaba por extinguirse”.
En este sentido, el gerente de ‘La Trencadora’ muestra su satisfacción cuando explica que muchos de los socios “no saben qué se hace en la cooperativa, sólo nos traen sus almendras y confían plenamente en nosotros”.
Otros servicios
Además del proceso mecánico al que son sometidas las almendras, la cooperativa de Castalla ofrece a sus socios otros servicios, el más destacado de los cuales es la intermediación entre los agricultores y la Administración para la gestión y el pago de subvenciones (que actualmente se sitúan en unos 250 euros por hectárea y año).
También proporciona abonos, semillas e insecticidas y en Navidad comercializa turrón hecho en Xixona expresamente para esta cooperativa, con sus propias almendras.
[volver]