Biar afronta una nueva crisis industrial con el cierre de una empresa de calzado con 27 trabajadores
Escaparate/Biar. La empresa Hijos de José Amorós Payá (Hijap), dedicada desde hace más de 60 años a la fabricación de zapatillas vulcanizadas y otros productos de caucho para el calzado, presentará en breve el expediente de extinción de contratos de trabajo que afectará al total de su plantilla compuesta por 27 trabajadores.
Así lo comunicó la empresa el miércoles a los representantes sindicales que confirmaban a este periódico la situación de crisis por la que atravesaba esta fábrica desde hacía varios años debido a la falta de pedidos y que los propietarios han intentado superar, en varios ocasiones, incluso aportando capital propio, según explica el secretario general de la Federación de Industrias Afines de UGT-PV de la Muntanya-Valle del Vinalopó, Vicent Fenollar.
La empresa ha suspendido su actividad para iniciar los trámites del expediente y, mientras tanto, los trabajadores se han cogido los días de vacaciones que les correspondían este año.
Los dueños se han comprometido, según comenta Fenollar, a liquidar a la plantilla todos los pagos atrasados aunque “son muy pocas las deudas de la empresa”, añade el representante sindical.
Será difícil, en cambio, que los empleados puedan cobrar las indemnizaciones debido a la grave crisis financiera de la empresa, por eso, se tramitarán los expedientes para el cobro del desempleo por el Fogasa.
Entre los trabajadores reina la resignación, explica Vicent Fenollar, ya que “veían venir esta situación desde hace tiempo”.
Manifestación
La localidad de Biar sufre con este cierre, una nueva situación de crisis industrial después de Jesmar que está provocando una cierta alarma en la población.
Este viernes, el Pleno del Ayuntamiento deberá decidir su apoyo a la moción que han presentado conjuntamente CCOO y UGT para buscar soluciones a la crisis industrial.
Los sindicatos han convocado una manifestación para el 27 de abril, a las 20,30 horas con salida desde la plaza Castelar de Elda con las siguientes reivindicaciones: la implicación de las administraciones públicas aportando los recursos necesarios para afrontar la actual situación que padecen los sectores industriales, que deriven en la creación de empleo y calidad; el desarrollo de un plan para la diversificación industrial en la comarca; aumento de la plantilla de inspección de trabajo para luchar contra el fraude laboral; potenciar la producción de los productos manufactureros de alta calidad y diseño; garantizar también un empleo de calidad y de prestigio; potenciar la formación de profesionales cualificados; y la creación de un centro de formación para el diseño y moda.
[volver]