Azul y Negro ofrecerá en el Parque de les Hortes de Ibi un concierto "muy divertido e innovador"
Escaparate/Ibi. El grupo tecno Azul y Negro, precursor de la música electrónica en España, ofrecerá el viernes 7 de septiembre, a las 23:30 horas, un concierto gratuito en el Parque de Les Hortes de Ibi, organizado por el Ayuntamiento.
El concejal de Fiestas y Tradiciones, Santiago Domenech, presentó el concierto en rueda de prensa, a la que asistieron el líder de la formación, Carlos García-Vaso, y su apoyo sobre los escenarios, José Valencia 'Ícaro'.
Carlos García-Vaso avanza en esta entrevista que será un concierto futurista, innovador y "muy divertido".
-¿Qué va a ofrecer Azul y Negro a los ibenses el próximo 7 de septiembre?
Os voy a presentar un nuevo performance llamado ‘Makes Me Happy’, igual que el último disco, que edité en marzo pasado. Como los anteriores shows, se trata de un espectáculo non-stop de 90 minutos, con visuales magníficos, láser, humo, etc. También cuento con la colaboración del músico Ícaro; juntos abordamos el concierto con nuestros sintes, vocoder y guitarras. El resultado es muy divertido, os garantizo que lo pasaréis muy bien.
-¿A quién va dirigido el concierto? ¿A nostálgicos, a gente joven...?
Sin duda, para todos. Azul Y Negro siempre fue un profundo proyecto musical innovador y futurista; lo fue en los 80 y lo sigue siendo hoy. Por eso los nostálgicos encontrarán todos los éxitos que tuvimos en los 80 pero también muchos temas de la etapa actual que, aunque conserva el espíritu tecnopop, están más dirigidos hacia la gente más joven, a la que veo muy perdida en un sinfín de estilos de poca o nula creatividad y calidad artística. De hecho, cuando los más jóvenes vienen a mis conciertos se sorprenden gratamente de escuchar esta música porque no están acostumbrados a escuchar algo tan avanzado y se enganchan con facilidad.
El problema es que se enteren de que estoy vivo y haciendo cosas diferentes. Para eso hacemos esta serie de conciertos, ya que a mi discográfica le resulta prácticamente imposible abordar grandes campañas de promoción.
-Háblanos de tu nuevo trabajo ('Makes me Happy') y de los proyectos futuros.
Después del éxito de ‘Recuerda’, en 2002, no había vuelto a grabar viejos temas de los 80. ‘Mare Nostrum’ (2002), ‘ISS’ (2003) y ‘Vox’ (2005), todos ellos de nueva factura, han sido de alguna forma la confirmación de que mi proyecto sigue más vivo que nunca. Los conciertos celebrados a partir de 2003, y especialmente la Gira 25 Aniversario, confirman un directo consolidado. Sin embargo, las peticiones de temas de los 80 que no se incluían en el espectáculo me han animado a afrontar por segunda vez el reto de revisitar algunos de ellos.
Este disco no hace sino reflejar mi propia visión sobre las producciones que llevamos a cabo en los 80, algunas de ellas muy experimentadas y de un alto nivel tecnológico. No ha sido fácil, máxime cuando lo que he pretendido es mantenerme siempre fiel a ese ‘espíritu de los 80’ sin desvirtuar los arreglos ni la esencia de los temas y aportando aquellos detalles que los hacen, si cabe, aún más grandes.
Por otra parte, este verano está siendo muy productivo en cuanto a mi creatividad se refiere. Acabo de terminar un nuevo CD concebido como obra extensa monotemática e instrumental en la que he dado rienda suelta a todas mis posibilidades como creador.
He quedado muy satisfecho con el resultado, suena como un cañón y espero editarlo a medio plazo, junto a un DVD con imágenes y sonido 5.1.
-Azul y Negro editó el primer CD de un grupo español, el primer CD en sistema 5.1 y posiblemente también el primer sello de correos de un grupo español...
Sí, siempre he tenido la innovación por bandera. En los 80 hicimos la primera mezcla digital para el álbum recopilatorio ‘Digital’ en 1983 y editamos el primer CD en España de un artista español (‘Suspense’, 1984). En 2003, con la nueva etapa, edité ‘ISS’ en sonido surround 5.1, siendo el primero en hacerlo aquí. Ahora, con ‘Makes Me Happy’, también he sido el primero en editar un sello de correos de curso legal con la portada del disco. Parece una broma, pero el hito está ahí, nadie lo ha hecho antes.
[volver]