El Año Nuevo y sus graciosas tradiciones
por Goguiza
Una vez más unidos mediante esta columna, verán que mi lengua no tiene pelos, y mi teclado es voluntarioso...aunque también simpático, ¿no? Debo hacerme autocrítica positiva para continuar bien. Siguiendo con las Fiestas de estos días, ¿por qué no hablar del dichoso Año Nuevo y sus múltiples y graciosas tradiciones? En todas partes del mundo se esmeran por ser originales. Una es, que a mitad de dar abrazos, se debe salir corriendo con una maleta como gilipollas, para dar la vuelta a la casa asegurándose así un año de viajes y placer; ¡¡eso se consigue trabajando y ahorrando!! ILUSOS... Por otra parte, ¿lentejas? ¿Uvas? ¿Además de estar con ropa interior roja? ¿Quién dice que eso asegura el amor? Uffffff... También se me han venido a la mente unas cuantas canciones propias a esta celebración y en especial una que se oye en un apartado lugar del orbe que dice... “un año más, que más da, cuantos se han ido ya, son 15, son 20 ,son 30, 40, 50 ,60 ,no importa los años que tienes, es el tiempo el que no se detiene” (vaya con este sujeto, seguro que leyó a los grandes filósofos para hacer la letra de la canción); pero uno de los grandes como Ortega y Gasset, también nos dice que el tiempo es un galope incesante y en esto quiero detenerme: Amigos, la vida pasa, no se detiene, nos gastamos el tiempo en tanta estupidez y dejamos verdaderamente de vivir, nos hacemos parte de un engranaje de esta sociedad y nos transformamos en máquinas, muchas veces inoperantes debido al stres, a las obligaciones y a responsabilidades abrumadoras de la vida moderna.
Les propongo que en este año que entra vivamos más, seamos más personas, nos queramos más y construyamos juntos un mejor sitio para vivir, aportando cariño y simpatía con una sonrisa y un “hola, ¿cómo estás?”
Ese es mi mayor deseo para este año nuevo que se inicia, partamos de cosas fáciles de hacer y que no cuestan dinero, sólo voluntad.
Feliz Año Nuevo y un gran abrazo.
[volver]