Exposición fotográfica del ibense Vicente Pérez Belda sobre los saharauis en la ermita San Vicente
Escaparate/Ibi. El fotógrafo ibense, Vicente Pérez Belda, presenta hasta el próximo 26 de febrero una exposición en la ermita San Vicente de Ibi sobre su particular mirada del pueblo saharaui, aquel que vive refugiado desde hace treinta años en el desierto más inhóspito del Sahara, la Hamada. Vicente fue cautivado por una niña, la que desde hace dos años, trae a su casa en verano dentro del programa Vacaciones en Paz, y aceptó la invitación que su familia le realizó para que conociera la tierra que habitan.
Vicente ha querido reflejar la situación en los campos de refugiados de Tinduf y lo ha hecho principalmente a través de los niños “que me hablaban con los ojos”. “Los saharauis son el color del desierto y yo he querido jugar con esos colores”, señalaba Vicente durante la presentación. Y lo cierto es que sorprende el gran colorido que ha sido capaz de captar porque cuando uno recuerda ese desierto, a veces el ocre es el predomina sobre todo lo demás.
Con esta exposición fotográfica, Vicente ha querido comprometerse con una causa que considera muy justa y, que para quienes no la conocen, la delegada saharaui en Alicante explicaba que su pueblo está viviendo una “dura realidad de injusticia de hace 30 años” y agradecía la gran labor del pueblo español con el suyo. Para no sólo aquellos que acogen un niño en verano, sino también para quienes visitan los campamentos y quienes reclaman una solución definitiva al conflicto. La delegada agradecía los apoyos e insistía en que es necesario “seguir apoyando al pueblo saharaui que os necesita”.
La alcaldesa, Mayte Parra, alababa el buen saber de Pérez Belda en la fotografía e insistía, como ya ha realizado en varias ocasiones, que los saharauis cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Ibi y de los ibenses para ser “un pueblo libre”.
Sin duda, pasar a contemplar esta exposición en la ermita San Vicente no es solo admirar una obra de un gran maestro en el arte de la fotografía sino también conocer a través de sus ojos la esperanza de libertad de un pueblo, el saharaui que quiere regresar a la tierra que Marruecos le arrebató hace treinta años.
[volver]