La plataforma cívica de la zona 15 intenta demostrar que las mediciones de viento son erróneas
T.P. ONIL
La plataforma cívica de la zona 15 está trabajando para intentar que la Conselleria de Medio Ambiente no dé el visto bueno al proyecto ambiental necesario para construir los parques eólicos de la zona 15, los que afectan entre otros municipios a Onil, Castalla y Biar. Ya que en este caso, sería muy probable que Urbanismo e Industria no aprobaran la instalación de estos aerogeneradores.
Este miércoles y el pasado jueves, Fernando Moles, portavoz de la plataforma, realizó sendas charlas informativas en Onil y Castalla, respectivamente, para explicar que actualmente el expediente con las 15.000 alegaciones se encuentran en Alicante y que pasarán después a la Conselleria de Medio Ambiente, encargada de redactar este impacto. De ahí, según explicaba Moles, que “nos encontremos en una fase importante ya que dependiendo de la presión social que hagamos ahora, el impacto ambiental será favorable o desfavorable”.
En este sentido, desde la plataforma se está trabajando para demostrar que las mediciones de viento que realizó la empresa Guadalaviar, encargada de desarrollar estos parques eólicos, son erróneas. Recientemente se ha comprobado que la Conselleria dispone de mediciones fechadas anteriormente a que la empresa pidiera a los Ayuntamientos permiso para instalar un anemómetro. Por ello, se está solicitando a todos los municipios que les faciliten los registros de entrada de estas peticiones para comprobar si existen más incongruencias de este tipo.
Por otra parte, Fernando Moles ha indicado que se está manteniendo conversaciones con la Universidad de Alicante para que sean técnicos de ésta quienes realicen mediciones de viento. La empresa Guadalaviar apunta que hay una media de 25 km/hora de viento anualmente, un dato que no coincide con las mediciones de otras entidades como el IMPIVA.
[volver]