José Manuel Rodríguez: "La venta de Feber a Famosa no pasa por destruir empleo"
RODRÍGUEZ, NOMBRADO PRESIDENTE DE FEBER, MANTENDRÁ EL CONTROL DE SU MARCA Y OCUPARÁ UN CARGO DE RESPONSABILIDAD EN FAMOSA
Escaparate/Ibi. La operación de compra de Feber se cerró el martes pasado, el mismo día en que el Servicio de Defensa de la Competencia dio el visto bueno. José Manuel Rodríguez Ferre firmó en Madrid el contrato de venta por el cual deja de ser empresario para convertirse en empleado, un empleado “con margen de decisión” en una compañía, la de Famosa, que se convierte en líder del sector en el mercado español y que en dos o tres años pretende también controlar el europeo.
Desde que ESCAPARATE adelantó la noticia hace seis meses, José Manuel Rodríguez ha asegurado en varias ocasiones a este periódico que la venta de Feber no afectaría a los puestos de trabajo. Un día después de firmar, Rodríguez vuelve a insistir en lo mismo y asegura que la operación “no pasa por destruir empleo”. Aunque es consciente de que cuando se sumen ambas plantillas, los 150 trabajadores de Feber y los 400 de Famosa, habrá puestos que se solapen y “se tendrán que marchar alrededor de 50 empleados después de realizar un estudio”, explica Rodríguez.
“La plantilla no va a sufrir, no se discute ni el personal de Famosa ni el de Feber. La firma de Onil ya está reestructurada aunque sé que hay gente interesada en rescindir sus contratos laborales”, indica el presidente de Feber. Por contra, asegura que van a trasladar producción de China a España”.
José Manuel Rodríguez se siente “muy optimista” con esta operación porque asegura que habrá “más trabajo”, también en la industria auxiliar. Para ello, se está pensando en nuevas líneas de productos que se desarrollarían durante el primer cuatrimestre del año, cuando la actividad es menor.
De empresario a empleado
Respecto a su nueva situación laboral, José Manuel Rodríguez explica que le han hecho un contrato indefinido y que tendrá un cargo de responsabilidad en la parte industrial “aunque todavía no está definido”. “Lo único que sé es que la marca Feber la llevaré yo, tendré mucha responsabilidad pero no toda la que tenía”. Rodríguez confía en que le dejen suficiente margen de maniobra y aunque sólo controlará Feber, manifiesta que aportará “consejos y ayuda” a los directivos. De momento, ha sido designado presidente de la firma ibense.
Al frente de la compañía se mantiene el actual director general de Famosa, Manuel Rubiales. “En cuatro meses que he trabajado con él, lo veo muy preparado, creo que es un buen piloto, me siento protegido”, indica Rodríguez.
“En el aspecto profesional, estoy contento, me han tratado bien y han cumplido los acuerdos; en el económico, se han portado bien. Han valorado muy positivamente la gestión y la profesionalidad del equipo de Feber”, explica orgulloso.
Reestructuración
El todavía presidente de Feber ha adelantado a este periódico que tras esta operación, la producción se mantendrá en Ibi mientras que en Onil permanecerán el equipo de diseñadores de Famosa, el centro logístico y la la sala de muestras. Ambas sedes, la de Ibi y Onil, mantendrán la administración de la gestión interna mientras que la dirección administrativa se queda en Madrid, donde actualmente está el equipo directivo de Vista Capital.
“Siguen las dos marcas, las empresas no se fusionan de momento pero es lógico pensar que se hará una unidad”, explica Rodríguez.
Grupo inversor
Vista Capital es una sociedad de capital riesgo. Estas entidades mantienen sus inversiones en una empresa durante un periodo de entre 3 y 10 años y el objetivo básico es que con la ayuda del capitalista, la empresa crezca, su valor en el mercado aumente y que una vez madurada la inversión, la sociedad pueda revender la empresa y obtener una plusvalía. Hace un año que Vista Capital, del Banco Santander y del Royal Bank of Scotland, entró en Famosa. José Manuel Rodríguez es consciente de que se puede producir esta salida dentro de unos años pero que eso dependerá “del proyecto”.
Foto: Cristóbal Lucas
[volver]