Los vecinos del Aljibe piden a la UE que les defienda de los abusos urbanísticos
Escaparate/Tibi. Los 150 vecinos que viven en la zona conocida como El Aljibe, en término municipal de Tibi, continúan su lucha en contra del plan de actuación integral (PAI) que quiere desarrollarse y que prevé la construcción de 1.200 casas.
El martes, los parlamentarios europeos de la Comisión de Peticiones que están estos días en la provincia, visitaron in situ la zona y escucharon las demandas de los vecinos, al igual que hicieron por la mañana con otros tantos afectados en toda la provincia.
Los eurodiputados investigan sobre el terreno los presuntos abusos urbanísticos, ya que Bruselas ha recibido 15.000 denuncias de propietarios de suelo afectados por la aplicación de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU).
Para los vecinos de esta zona de Tibi, la visita de los parlamentarios europeos fue como un balón de oxígeno para continuar batallando por “sus derechos” y para “procurar que los urbanizadores no nos avasallen”, explicaban.
En este sentido, una vez desestimadas por el Ayuntamiento todas las alegaciones previas al PAI, la asociación vecinal van a interponer un recurso de reposición y, mientran tanto, confían en que el informe que elaboren los eurodiputados y se debata en la UE acabe con la LRAU “porque va en contra de los ciudadanos”, aseguraban.
Además la presidenta, Sofía Vilches, le recuerda al alcalde de Tibi, Jesús Ferrara, que se comprometió con todos los vecinos en un asamblea a respetar esta zona y espera que estas palabras “las mantenga”.
El Aljibe cuenta actualmente con 150 casas, de las que sólo 70 disponen de agua potable. Los vecinos no entiende cómo una zona con importantes restricciones en verano (dos días a la semana no tienen agua) podrá acoger ahora a 1.200 nuevas viviendas.
Aunque, como explica Sofía Vilches, están abiertos a la negociación, su principal demanda es que se respeten las parcelas de los actuales propietarios.
El PAI de la urbanizadora ilicitana Pascual Carnero prevé parcelas de 500 y 800 metros cuadrados a construir en la montaña conocida como Cabes del Paller hasta el término de Agost y también al otro lado de la autovía.
Los actuales vecinos disponen en su mayoría de parcelas de 2.000 a 2.500 metros cuadrados, aunque 30 tienen parcelas de 5.000 y, 10 de ellos, terrenos de hasta 20.000 m2.
[volver]