Famosa condiciona la compra de Feber a la postura que adopte el Ayuntamiento de Onil con respecto a la revalorización de sus terrenos
Escaparate/Onil. Aunque en un principio estaba previsto no hacer pública la reunión entre el director general de Famosa, Manuel Rubiales, y el Ayuntamiento, el grupo municipal del Partido Popular decidió la semana pasada sacar a la luz el acta completa de este encuentro en el que se afirma entre otras cosas, que la compra de Feber depende de la postura que adopte el Ayuntamiento de Onil.
El director de la firma colivenca señala que "si no se hace la operación solicitada por la empresa no se puede adquirir Feber de ahí que todo se haya precipitado un poco. En segundo lugar hay que tener en cuenta que si hacemos números, hay 200 puestos de trabajo y a día de hoy, sobran 150 personas. Es por ello, que depende de la postura del Ayuntamiento de Onil la posible adquisicón de Feber o no".
En el encuentro no se concretó la solicitud de Famosa aunque el Ayuntamiento advirtió que el proceso de recalificación administrativa tiene sus plazos. Según ha podido saber este periódico, Famosa estaría dispuesto a iniciar el proceso de compra de Feber tras la aprobación en Pleno de la recalificación aunque ésta tardara unos meses en materializarse.
El Partido Popular adoptó la decisión de publicar el acta en su página web tras la reunión mantenida con los sindicatos de Famosa y comprobar que la mayoría de los trabajadores tenía conocimiento de este acta.
Acta completa:
Reunidos los abajo firmantes en la casa Consistorial el día 29 de Marzo de 2006 a las 11 horas, se hacen constar las siguientes intervenciones:
La Sra. Alcaldesa toma la palabra analizando el motivo de la reunión. Hace mención a un escrito presentado por F.A.M.O.S.A con fecha 6 de marzo en el registro del M.I Ayuntamiento de Onil, el cual fue anticipado a la Alcaldesa. La Sra. Mira afirma la predisposición del Ayuntamiento en colaborar con la empresa por el bien de lo que en definitiva nos preocupa que son los puestos de trabajo; esta voluntad de colaboración municipal se plasma en el escrito de contestación a la empresa. Si bien ahora se trata de establecer un calendario y un orden de prioridades.
El Sr. Tortosa (arquitecto asesor del Ayuntamiento) presenta un guión orientativo de temas a tratar en la reunión: en primer lugar, F.A.M.O.S.A ha de presentar una propuesta y las contraprestaciones a la misma, las cuales no han de ser económicas sino sociales. Es necesario que existan contraprestaciones puesto que en definitiva el hecho de dotar con mayor valor a un bien privado debe conllevarlas. En segundo lugar, se alude a la posibilidad de que acuda a las reuniones además del Sr. Rubiales algún miembro más de la empresa. En tercer lugar, es necesario establecer un calendario de trabajo y fijar la periodicidad de las reuniones. En cuarto lugar y último lugar, de la presente reunión saldrá una nota de prensa que será difundida para dar a conocer el inicio de esta negociación a los ciudadanos de Onil.
El Sr. Rubiales toma la palabra y analiza el tema. En principio lo único que existe es una declaración de intenciones basada en el interés de F.A.M.O.S.A de analizar la posible adquisición de FEBER. La situación de FEBER se está analizando por abogados y economistas. Lo cierto es que lo único formal es esto, lo cual quedo plasmado en un documento. La situación en F.A.M.O.S.A es diferente a la luz de la entrada de los nuevos accionistas, los cuales tiene voluntad de convertirla en líder en España, revitalizando el producto juguetero pudiendo así crecer. Así mismo también hay voluntad de adquirir otras compañías que complementen a F.A.M.O.S.A. Se pretende hacer así una F.A.M.O.S.A mucho más grande, sobre la actual F:A.M.O.S.A. En medio de todo esto surge la posibilidad de adquirir FEBER, ya que el dueño de la misma está interesado en venderla una empresa se interesa en adquirirla y ante esta situación entra F.A.M.O.S.A. La operación FEBER tiene trascendencia por el tema social de Onil, es decir los trabajadores. Las líneas actuales de no se van a ir de Onil, pues esto no tendría sentido. Básicamente de esto trata la operación FEBER. Si se hace una unidad eficiente y productiva no se irá de Onil a China. La estructura industrial de F.A.M.O.S.A ha de actualizarse para que sea rentable siendo necesario realizar inversiones y evitando así su huida a China. Cuando se está pensando en adquirir FEBER, se adquiere capacidad industrial produciéndose así una modernización.
El Sr. Rozalén expone que no tiene porque dudar si bien estamos acostumbrados a que de un 100% de la producción, se quede en Onil tan sólo un 10%. Nos preocupan los trabajadores, las inversiones... Cuando se hable de crisis de la muñeca, sabemos que en el sector del juguete y de la muñeca lo que se busca en definitiva es mano de obra barata. Hace 15 años la gente de Castalla venía a trabajar aquí , era un sector floreciente y ahora la cosa va como va. Veo muy mal el tema y me temo que la cosa va a empeorar. El grupo popular de Onil se pregunta ¿cuánto va a invertir el grupo Santander?. Se hable de zona Onil y eso no me gusta porque al final me temo que los trabajadores de Onil se tendrán que ir a Ibi. Nos preocupa que se acceda a lo solicitado por la empresa y luego se vaya todo a Ibi.
El Sr. Rubiales afirma que saber lo que va a invertir el grupo Santander es difícil. Respecto de Onil versus Ibi, a día de hoy tampoco se puede saber. La prioridad hoy en día es mantener los puestos de trabajo y el foco industrial de Onil, que a corto plazo se mantendría con la adquisición de FEBER, la cual tiene plante industrial y F.A.M.O.S.A no. Pero lo que pueda pasar no se sabe.
El Sr. Rozalén expone que es muy importante industrializar Onil y que la gente pueda vivir y trabajar aquí.
El Sr. Rubiales estima que forzar económicamente una línea industrial que no sea rentable, no está dentro de las posibilidades. F.A.M.O.S.A adquiere la compañía FEBER que desaparece, y arrienda sus instalaciones por un periodo de 5 años. Lo cierto es que algún trabajador si tendrá que irse a Ibi, puesto que la razón social se encuentra en Onil pero la plataforma industrial está en Ibi.
El Sr. Rozalén considera que el hecho de que la razón social esté en Onil no dice nada, puesto que a día de hoy hay más gente trabajando para F.A.M.O.S.A en Madrid que en Onil.
El Sr. Rubiales matiza que en Madrid únicamente se encuentra el equipo comercial.
El Sr. Rozalén solicita que se haga un análisis de los próximos años. Lo que interesa es que la gente trabaje en Onil, la razón social da igual donde esté, si están las dos mejor.
La Sra. Alcaldesa interviene afirmando que lo que es irreparable es la vuelta de la muñeca a Onil, se trata por tanto de conservar lo poco que se produce aquí.
El Sr. Rubiales explica que ahora se innova en Onil y se produce en China.
El Sr. Tortosa pregunta si además del juguete hay algún otro tipo de fabricación que pueda realizarse aquí.
El Sr. Rubiales responde negativamente puesto que hay que tener en cuenta la tecnología que hay.
El Sr. Tortosa afirma que el potencial productivo de Ibi ha cambiado, se ha dedicado a otros mercados.
El Sr. Rozalén alude a que los trabajadores de Onil conocen mucho de plásticos, gomas... pero la posibilidad de producir algo más que el juguete que presente similitudes, sí sería diversificar el mercado. Ibi es un ejemplo de cómo se hacen las cosas.
El Sr. Rubiales expone que la línea industrial de Ibi no va a salir de allí porque es mucha tecnología y poca mano de obra. No se puede saber, pero con el modelo industrial propuesto no haría falta plantearse alternativa alguna. La tendencia es el sector juguetero.
El Sr. Valero afirma que estos últimos tres años ha llegado a un acuerdo para dejar la empresa con 100 trabajadores, este procedimiento ¿ha concluido?
El Sr. Rubiales responde que este procedimiento se incardina dentro de un expediente de regulación de empleo, proceso que se está haciendo de forma paulatina, en la actualidad faltan 150 personas que han de dejar la empresa. A día de hoy este procedimiento se ha paralizado debido a la operación FEBER. La idea inicial es potenciar todo en Onil.
El Sr. Francisco Tortosa incide en la idea de que por parte de la empresa se presente al Ayuntamiento una propuesta donde se justifiquen las razones de la misma.
El Sr. Rubiales extrae dos ideas fundamentales: la primera de ellas, si no se hace la operación solicitada por la empresa no se puede adquirir FEBER, de ahí que todo se haya precipitado un poco. En segundo lugar hay que tener en cuenta que si hacemos números hay 200 puestos de trabajo, y a día de hoy sobran 150 personas. Es por ello que depende de la postura del Ayuntamiento la posible adquisición de FEBER o no.
El Sr. Rozalén afirma que las cosas se están precipitando y me gustaría saber la aspiración de F.A.M.O.S.A, cuantificar ambas cosas, y posteriormente sentarnos y adoptar decisiones. Necesitamos números concretos, edificaciones, y tipologías. Habría que contar con más datos y entonces volvernos a reunir.
El Sr. Tortosa alude a que la valoración de F.A.M.O.S.A I ascendería a 50 millones de euros; FEBER costaría 40 millones de euros, a partir de ahí se realizan una serie de números aproximados concluyendo de la siguiente forma: si lo que se busca es que el valor de F.A.M.O.S.A I ascienda a 50 millones de euros la operación es totalmente inviable, todo tiene que tener un límite.
El Sr. Rubiales menciona que si esto no tiene sentido tendrán que dejar la operación FEBER.
El Sr. Rozalén replica que F.A.M.O.S.A tiene que decirle al Ayuntamiento hasta donde puede llegar , es necesario hacer números.
El Sr. Tortosa alude a la posibilidad de buscar financiación del Estado o Comunidad Autónoma.
El Sr. Rubiales expone que en caso que la operación tenga sentido hay que buscar plazos.
El Sr. Rozalén afirma que la próxima reunión será decisoria.
El Sr. Tortosa matiza que a corto plazo lo único posible sería firmar un Convenio, puesto que el proceso exige una tramitación administrativa la cual tiene sus plazos.
El Sr. Rubiales se decanta por no hacer una nota de prensa, con el fin de no crear expectativas.
La Sra. Alcaldesa incide en que la citada nota de prensa es para hacer constar que se ha mantenido una reunión entre el Ayuntamiento de Onil y F.A.M.O.S.A, si bien será muy aséptica.
La reunión concluye con una nota de prensa consensuada por todos los presentes, la cual tiene el siguiente tenor: “ANTE LA PETICIÓN DE F.A.M.O.S.A DE COLABORACIÓN MUNICIPAL, CON FECHA 29 DE MARZO DE 2006 SE HA PRODUCIDO UNA REUNIÓN ENTRE EL REPRESENTANTE DE F.A.M.O.S.A, D. MANUEL RUBIALES Y LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE PORTAVOCES, MOSTRANDO AMBAS PARTES SU SATISFACCIÓN EN ABORDAR EL TEMA CON BUENA VOLUNTAD” REPRESENTANTE DE F.A.M.O.S.A, D.Manuel Rubiales , ALCALDESA-PRESIDENTA Mercedes Mira Reig; PORTAVOZ BNV-EU: Jordi Valero García; PORTAVOZ EU-L'Entesa, José A.Galvañ Beneyto ; PORTAVOZ DEL PP: José Mª Rozalén Rubio y el asesor, Francisco Tortosa
[volver]