Amics de les Muntanyes cataloga la arquitectura de piedra seca de Tibi
Escaparate/Tibi. Después de dos años trabajando en la investigación de los recursos hídricos de Ibi, el colectivo Amics de les Muntanyes se ha centrado este año en la catalogación de la arquitectura de piedra seca de Tibi.
Se trata de un nuevo proyecto VOLCAM (el programa de apoyo al voluntariado ambiental de la CAM).
El pasado viernes, 8 de septiembre, se presentaba en el Ayuntamiento de Tibi este trabajo a los medios de comunicación con la asistencia del presidente de Amics de les Muntanyes, Rafael Verdú, el autor del estudio, Manuel Monleón, el director de oficina de la CAM de Tibi, Luis Casado y el concejal de Cultura, Rafael Verdú.
Monleón expresaba su agradecimiento, en primer lugar, a todas las personas mayores del pueblo “que me han acompañado y me han dicho los nombres de las cosas”.
La característica singular de la arquitectura de piedra seca es la ausencia de argamasa para unir las piedras. Las construcción características de la zona son las cabañas, caollas, sumidores y boqueras (agujeros en las paredes de los bancales), entre otras.
Se encuentran mayoritariamente en la Penya Mitjorn o Roja y Manuel Monleón destacaba la importancia de conservar estas estructuras por su valor ecológico e histórico.
Según explicó el autor, la pared más antigua que se conserva con esta técnica pertenece a la época ibérica, mientras que el resto son de mediados del siglo XIX. En los años 50, cuando empezó a abandonarse la agricultura y la construcción de bancales, dejaron de hacerse estas paredes. De hecho, comentaba Monleón, “ninguno de los habitantes actuales de Tibi ha visto como se construían esas paredes”.
Durante el trabajo se han catalogado 21 cabañas, 6 caollas, infinidad de paredes, muchos refugios para proteger las colmenas y varias casetas de caza.
El presidente de Amics de les Muntanyes indicaba que son la única asociación que está apostando por este tipo de trabajos.
El Ayuntamiento de Tibi ha colaborado en la investigación facilitando archivos y localizaciones de estas construcciones.
Asimismo, comentaba el concejal de Cultura, participarán en la organización de actividades, como excursiones, visitas escolares, conferencias, para dar a conocer este trabajo.
La CAM, como explicó el director de la oficina de Tibi, Luis Casado, lleva años comprometida con la sostenibilidad y el cuidad de la naturaleza en la provincia y el programa VOLCAM es uno de los más representativos que se respalda con 600.000 euros para su puesta en práctica.
Solamente en las poblaciones de la provincia, la CAM va a destinar más de 228.000 euros aplicables a los 48 proyectos que se desarrollan.
[volver]