El alcalde de Tibi solicita ayuda al Gobierno para la limpieza del pantano
El Ayuntamiento de Tibi ha intensificado en estas dos últimas semanas las gestiones con los órganos competentes para que la limpieza del pantano no se quede únicamente en proyecto sino que pueda ser realidad algún día.
Con este fin mantenía el jueves una reunión en Alicante con diputados nacionales, entre ellos el ministro de Sanidad, Bernat Soria, a los que ha trasladado la necesaria actuación que supondrá la reutilización para riego del agua embalsada y el uso público de esta presa, desde el punto de vista medioambiental y turístico.
En este encuentro, Jesús Ferrara ha hecho entrega al ministro Soria del dossier que detalla al completo el proyecto y le ha arrancado su compromiso de que llegará a manos de la ministra del área, Elena Espinosa.
Aunque se trata de una inversión muy importante, el alcalde de Tibi confía en que las gestiones realizadas y el interés que esta iniciativa está despertando en el nuevo Ejecutivo “consiga que el tema siga adelante porque con la recuperación de esta infraestructura se podrá usar toda el agua que se almacena”.
Actualmente, la comunidad de regantes de la huerta de Alicante, a la que pertenece la presa en propiedad, apenas usan el agua debido a su contaminación por los lodos tóxicos depositados en los fondos.
En la limpieza del pantano debe participar también la conselleria de Medioambiente, a quien le corresponde el tratamiento del vertido puesto que la presa está declarada Patrimonio Cultural, explica el alcalde. Pero antes de cualquier actuación el Sindicato de Riegos deberá ceder la titularidad de la presa, condición a la que ya han dado el visto bueno los regantes.
Las conversaciones de la pasada semana en Valencia con la Confederación Hidrográfica del Júcar, no fueron en cambio tan optimistas, ya que consideran que el proceso tiene dificultades, en temas de seguridad ambiental y titularidad, principalmente.
Precisamente uno de los grandes escollos es el tratamiento que deben darse a los residuos tóxicos. Sobre ello, Jesús Ferrara explica que existe un estudio en el que empresas de cerámica “podrían estar interesadas en la recuperación de parte de esos fangos para su proceso de fabricación, lo que contribuye a la solución del problema”.
[volver]