Presentación en Ibi del libro ‘Nosotras que perdimos la paz’, de Llum Quiñonero
Escaparate/Ibi. ‘Nosotras que perdimos la paz’ tiene como protagonistas a “gente buena, mujeres que no odian, libres, que asumen la sociedad que les ha tocado vivir. Son de izquierdas (dos comunistas y dos anarquistas en los años de la Guerra Civil), con la impresionante fuerza que transmite la abuela que da una enorme importancia a la formación cultural. Su relación con los hombres, en muchos casos, es decepcionante pero de ellas destaca su fuerza, su valentía, su sentido de la amistad.
Mujeres que cuando comprenden que han perdido la paz, siguen trabajando y luchando, desde el exilio, desde la resistencia. Merece la pena que las conozcan”.
Con estas palabras, Mª José Alés, profesora de literatura, contaba al público asistente al acto de presentación del libro, sus impresiones sobre la obra. Un libro que dijo haber leído tres veces, “la primera con desconfianza, la segunda con pasión y la tercera con respeto”.
La autora, Llum Quiñonero, explicó que lleva diez años trabajando en la memoria de la guerra y de las mujeres y que este trabajo es el último paso después de haber realizado una exposición en Barcelona y un documental ‘Mujeres del 36’ que se emitió por La 2. Precisamente, con el libro se incluye un DVD de este reportaje. Para Quiñonero “es la historia de miles de mujeres”.
El acto de presentación tuvo lugar el martes, 14 de marzo, y estuvo organizado por el Partido Socialista de Ibi. Su portavoz, Antonio Martos, presentó a la autora alicantina como una persona muy comprometida, que ha sufrido persecución y que tuvo que dejar por ello la docencia, dedicándose de lleno a la literatura.
El PSOE organizó el acto, como explicó Martos, “porque conocimos de la existencia de Llum y era una buena manera de demostrar que estamos por una política de igualdad”.
Asimismo, se pensó en celebrarlo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora pero por no poder asistir ese día la autora se aplazó hasta el pasado martes. De todos modos, el portavoz socialista recordaba que ese día se celebraba el segundo año del gobierno de Zapatero, “impulsor de muchas leyes en favor de la mujer y de la igualdad”.
En la mesa estuvo también la presidenta de la Asociación de Mujeres Mariana Pineda, Francisca Arranz.
[volver]