La empresa Llanera presenta en Biar el proyecto de 2.000 viviendas y campo de golf en Santa Aurelia
Escaparate/Biar. En medio de opiniones enfrentadas y de trámites administrativos que todavía están en su inicios, el Grupo Llanera presentaba el jueves por la noche en un restaurante de Biar el proyecto urbanístico ‘Biar Golf Resor’.
Santa Aurelia es la zona elegida para albergar este complejo que contempla la construcción de 2.000 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos repartidos en una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados. Además integrará nuevos servicios y equipamientos junto a una abundante oferta comercial con cerca de 27.000 metros cuadrados disponibles para hotel y comercios.
Para el consejero delegado del Grupo Llanera, Fernando Gallero, se ha diseñado con estrictos criterios de sostenibilidad y supondrá para Biar la creación de unos 400 empleos directos y una significativa presencia internacional.
También contempla el proyecto, según la empresa, con una planta de depuración de aguas de última generación y estará integrado dentro del modelo turístico-inmobiliario VIVE de Llanera compuesto por unos 20 Golf Resort repartidos por 9 zonas de todo el arco mediterráneo que aumentará el atractivo fuera de nuestras fronteras
Asociación El Reconco
Frente las virtudes del proyecto que manifiesta la empresa, la Asociación Naturalista El Reconco argumenta una larga lista de defectos que hacen inviable su construcción.
Para la Asociación, el consumo de agua de un campo de golf, sino llueve, es de 3.200 metros cúbicos diarios y “en Biar la media anual de lluvias es de 350 litros”.
Tampoco el clima biarense en invierno favorece la práctica de este juego, con lo que consideran que “tiene escasas posibilidades de éxito”.
En cuanto a las urbanizaciones, una vez ocupadas, los propietarios se convierten en vecinos de hecho y derecho con acceso a todos los servicios, desde sanitarios, educativos y de infraestructura. Un gasto, según El Reconco, que “jamas es compensado por los ingresos que el Ayuntamiento haya obtenido por las licencias de construcción”.
Por otro lado, la Asociación denuncia que tal proyecto carece del Certificado de la Confederación Hidrográfica del Júcar que “garantice que no sólo existe agua para la construcción, sino también para su continuidad”.
En este sentido, argumentan que la población podría cuadriplicar su número, lo que acarrearía graves problemas de abastecimiento.
Para los naturalistas, el Golf es un juego “que precisa una cantidad de agua que Biar no tiene” y proponen que esta actuación pública sea conocida y debatida por todos los ciudadanos.
[volver]