Una exposición muestra los avances de la educación en la II República
Escaparate/Ibi. La escuela en la II República es el título de la exposición que se ha instalado en el Centro Cultural con motivo de los actos conmemorativos del 75 aniversario de este periodo histórico.
La muestra consta de una serie de grandes paneles donde se explican los proyectos y avances educativos que puso en marcha el gobierno de la República entre los años 1931 y 1933 para sacar a España de su atraso secular.
La exposición está organizada por la Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES) y la Federación de Enseñanza de CCOO y recorrerá todo el país.
Paco Sellés, miembro de la Federación, destacaba durante el acto de inauguración, la importancia de este periodo donde se llegaron a construir 13.000 escuelas públicas, (una de ellas el colegio Cervantes); se crearon centros para formar a los maestros, “ya que habían pocos y mal preparados”; se ponen en funcionamiento los institutos obreros para acercar la enseñanza secundaria a los trabajadores; se impulsan los centros para la educación de adultos y dignifica la figura del profesor “triplicándoles el suelo que hasta ese momento era casi inexistente”.
Los planteamientos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza fueron tomados como referencia por la República, “la mayoría de ellos vigentes en nuestro sistema educativo”, explicaba Selles.
Comisiones Obreras, añadía, “no ha pretendido hacer una celebración nostálgica, sino recordar y reconocer una época en la que la educación fue la apuesta más importante, porque los valores de la República son los que ahora tenemos”. La exposición podrá visitarse hasta el 15 de mayo.
[volver]