La Generalitat presenta un plan para mantener la producción y el empleo en las empresas jugueteras
Escaparate/Ibi. “En un momento delicado para el juguete, con una coyuntura económica muy difícil”, en palabras del presidente de AEFJ, Salvador Miró, el plan de competividad que ha redactado la Conselleria de Empresa “viene en su ayuda”. Con un coste previsto de cerca de 15 millones de euros, el plan, que se inicia este año y finalizará en 2007, prevé actuar en los puntos débiles del sector apostando por el desarrollo y la cooperación empresarial; el capital humano empresarial; la innovación y el fortalecimiento del sistema de I+D+i; la internalización y promoción exterior; el desarrollo empresarial y, por último, la promoción e imagen interior.
Competencia desleal
La Conselleria ha redactado este plan de competitividad con la ayuda de los empresarios jugueteros para conocer sus dificultades. A este respecto, el conseller, Justo Nieto, explicaba que el sector debe hacer frente a la “competencia desleal y no legal de Asia”, de ahí que se compromete a financiar este programa de actuación ya que una empresa no pueda cerrar por falta de aportaciones económicas de la Generalitat.
Con este plan se prevé evitar que las empresas pierdan competitividad de ahí que se haya realizado un diagnóstico de cómo está el sector valenciano que se concentra en el denominado Valle del Juguete.
Entre sus puntos débiles, se detecta el pequeño tamaño de las empresas con carencias en la definición de estrategias de innovación, tecnología, marketing y formación.
Destaca que el juguete es un producto de temporada con una fuerte estacionalidad de la demanda, que requiere mano de obra intensiva de forma discontinua y que está expuesto a la falsificación en un corto espacio de tiempo y a bajo precio. El sector se queja de las normas de seguridad que le hace cumplir la UE y, sin embargo, la falta de control en aduanas del producto de origen asiático. Para mantenerse competitivos, es imprescindible, según este plan, continuar inviertiendo en innovación, diiseño y calidad y seguir con la internacionalización, deslocalizando y subcontratando las fases de producción más intensivas en trabajo.
[volver]