La Iglesia de Tibi recauda más de 4.500 euros en las subastas de los Reinados para el proyecto de recuperación de la cripta y los frescos
Escaparate/Tibi. Las tradicionales subastas que se organizan con motivo de la celebración de los Reinados Cristiano y Moro, han contado este año con un destinatario de excepción: la Iglesia de Santa María Magdalena.
Los tiberos han pujado al alza por las tonyas, los regalos y la leña, para que pueda ver la luz el proyecto de restauración que ha emprendido en la iglesia el cura párroco, Manuel Chouciño.
Más de 4.500 euros consiguieron recaudarse para esta iniciativa en las subastas del Reinado Cristiano y Moro, celebradas el fin de semana de Reyes y el pasado, en la que concluyeron estas fiestas.
El párroco se mostraba muy contento por esta respuesta, “porque todo el pueblo está volcado en el proyecto y también el Ayuntamiento”.
Cripta y pinturas
En los tres meses que lleva como párroco en el municipio, se ha construido un despacho parroquial en el antiguo granero de la Casa Abadía y la cochera se ha convertido en un local para la catequesis.
Ahora, la segunda fase del proyecto es mucho más ambiciosa. Se trata de poner al descubierto la cripta que existe debajo del suelo de la Iglesia y recuperar las pinturas originales de las paredes; unos frescos que, según Chouciño, datan de los siglos XVII y XVIII.
Las catas realizadas por arquitectos de Alicante han localizado estos importantes hallazgos que, para el párroco, supondrá “recuperar el patrimonio que ahora estaba oculto y, por tanto, no existía”.
Los ensayos han revelado que existe un sótano que podría tener 320 metros cuadrados y podría albergar más de 1.000 cadáveres. “Habrá que limpiar y restaurar la cripta, porque el objetivo es poder realizar un museo parroquial subterráneo, donde se expongan fotografías y todas las piezas y joyas que se encuentren en el lugar”. Se han localizado piezas de la pila bautismal del siglo XVIII y trozos de alabastro de las vidrieras originales.
Chouciño se muestra entusiasmado con esta iniciativa, que devolverá a la iglesia de Santa María Magdalena su identidad y su historia “porque además tiene uno de los mejores campanarios de la Comunidad Valenciana”.
Para poder realizar este monumental proyecto, el párroco asegura que concurrirán a todas las subvenciones posibles con el fin de obtener financiación.
De momento, puede asegurar que para finales de este mes estará terminado el proyecto.
[volver]