La mala letxe de Ibarretxe
La democracia española es imperfecta porque no podemos votar a quien queremos sino a quien nos ponen, en listas cerradas y bloqueadas, las oligarquías que manejan los partidos. Habría que ir a unas listas customizables o personalizables en las que votáramos a personas físicas mas que a nombres en una lista cerrada. Y los partidos políticos se inflan la boca hablando de ciudadanos, democracia o participación ciudadana cuando ellos solo cuentan con sus votantes cuando se celebra el rito electoral; una vez elegidos nada de lo prometido: se dedican a sus segundas actividades, a actos de partidos o a contentar a sus clientes políticos como ya hacían los políticos romanos hace mas de dos mil años sin dárselas ellos mismos de demócratas.
Estos días contemplo con asombro y expectación un hecho insólito: los políticos profesionales de los grandes partidos han tenido un poco de imaginación y han logrado un pacto en Euzkadi que ha desalojado al PNV del poder que detentaba desde los años 70 del siglo pasado. Estos son los hechos que han hecho que un socialista, Patxi López, pueda ser el primer Lehendakari no nacionalista de Euzkadi. Este hecho empírico me lleva a varias reflexiones/preguntas:
1. ¿Por qué el PP y e PSOE no se pueden aliar en modificar la ley electoral para que unos pocos muy votados en sus territorios gobiernen al resto de los españoles?
2. ¿Por qué el PNV no acepta democráticamente que la mitad mas uno de los vascos le han dicho que no a sus paridas soberanistas y en lugar de irse a casa como un niño malcriado reflexiona acerca de sus errores?
3. ¿Por qué el PSOE no se replantea su alianza con ERC en Catalunya y pacta con CiU que es un partido mas centrado y mas respetuoso con una nación integrada en un Estado llamado España en el que la mayoría de españoles se sienten cómodos? (y escribo esto viendo a los seguidores del Barça celebrando un triunfo histórico sobre el Real Madrid)
4. ¿Por qué el PSOE y el PP no dejan de escupirse mutuamente y piensan en el bien de los españoles que pasa por idear un plan conjunto para la reforma de la economía que lleve a la creación de empleo que es el verdadero problema que se cierne hoy en día sobre los trabajadores y los empresarios?
5. ¿Por qué los grandes partidos no se plantean los grandes problemas que han salido a la luz con las crisis: cajas de ahorro controladas por políticos ineptos, clientelismo localista que genera una burocracia inflada por ineptos afectos al partido, modelo de desarrollo menos dependiente del crédito fácil y del ladrillo, autonomías que tienen a hacer la guerra por su cuenta y plantean problemas que solo lo son para ellos como la lengua o la identidad cultural cerrada?
Me alegro por los vascos, por el PSOE y el PP vascos (tan unidos por las balas de ETA), por las víctimas del terrorismo y por la mujer de Ibarretxe que tendrá al marido mas en casa y podrán disfrutar de una merecida jubilación.
P.D: Vuelve a ponerse revuelto el patio de porteras que es nuestra política local con otra concejala, esta vez socialista, presuntamente implicada en aquello tan antiguo de "Públicas virtudes, vicios privados".
[volver]