Abril deja 112 nuevos parados en la comarca
Pese a la bajada del paro registrada en abril a nivel nacional, en la comarca ha habido un nuevo aumento del desempleo, por noveno mes consecutivo, según los datos facilitados por el sindicato UGT de La Muntanya-Valle del Vinalopó.
Un total de 112 personas se han quedado sin trabajo dejando la cifra total en 16.598 parados en las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla. En abril de 2009 el paro subió en 93 trabajadores.
Las localidades más afectadas han sido Alcoy con 76 nuevos parados, Cocentaina con 23 más, Castalla con 17 y Benejama con 12.
En cambio, el desempleo ha disminuido en Ibi en 15 personas, también en Onil con cuatro parados menos, en Banyeres con 17 y en Alquería donde tres personas se han incorporado el mercado laboral.
Los sectores que lideran la destrucción de empleo son los servicios que dejan en abril 79 parados más, la construcción 35 y el colectivo sin empleo anterior crece con 37 personas más. Sin embargo, la industria generó el mes pasado 39 nuevos empleos, una tónica que se mantiene por cuarto mes consecutivo.
La Comunidad Valenciana es una de las cuatro donde se ha registrado un aumento del paro en abril, lo que significa, según UGT, “que todavía persiste la paralización de nuestra actividad económica”.
Para el sindicato, “el objetivo fundamental debe ser la recuperación del empleo, pero un empleo estable y seguro, basado en la innovación, el conocimiento, el desarrollo tecnológico, el valor añadido y la calidad”.
En marzo se realizaron 13 Expedientes de Regulación de Empleo que afectaron a 82 trabajadores. Los EREs se han efectuado en empresas de Cocentaina, Alcoy, Ibi, Tibi y Onil.
Durante los cuatro primeros meses del año se han realizado en estas comarcas 6.211 contratos de trabajo, 317 más que en el primer cuatrimestre de 2009. Esta mejoría, se afirma desde UGT, “puede ser un leve síntoma de una mayor actividad económica, aunque insuficiente para ser relevante”. Desde UGT continúan denunciando las prácticas fraudulentas de cubrir puestos de trabajo fijos con contratos temporales y contratos a media jornada que realizan la jornada completa. La contratación por sectores sigue liderada por los servicios, “siendo el principal motor de la economía comarcal”.
[volver]