El año 2010 ha finalizado con 334 desempleados más, respecto al año anterior, en el que el paro aumentó en 3.387 personas y en 2008 en 4.679, en las comarcas de l’Alcoià, Comtat y Foia de Castalla.
Así pues, se ha pasado de tener 7.830 desempleados a fecha 1 de enero de 2008 a 16.230, al cierre del año 2010, lo que supone 8.400 parados más en los tres años de crisis, según el balance de la evolución de empleo hecho público por el sindicato UGT de La Muntanya-Valle del Vinalopó.
Aunque en términos generales el descenso del paro en 2010 ha sido menor que en años precedentes, explica el secretario general, Vicente Prieto, “también es verdad que no se ve una recuperación del empleo a corto plazo y las prestaciones sociales de los trabajadores en paro se agotan con lo que se corre el riesgo de que muchas familias puedan pasar a la indigencia”.
UGT considera necesario reactivar la economía, a través de un cambio de modelo productivo. “El nuestro -añade Prieto- basado en mano de obra barata, precaria y poco formada debe de sustituirse por otro que mejore la calidad en el empleo, que eleve las inversiones en capital humano y que fomente un tejido industrial sólido y estable, ya que la industria debe de ser el motor de la economía de nuestra comarca”.
Evolución por localidades
Donde más aumentó el paro en 2010 fue en Alcoy que deja a 95 personas sin empleo. Le sigue Ibi con 88 desempleados más, Muro con 81 y Cocentaina con 58 personas sin trabajo.
Por el contrario, en Onil se ha registrado un descenso respecto a 2009 cifrado en 34 personas paradas menos. La misma tónica han seguido otras localidades como Tibi que disminuye su censo de parados en 23 personas y Bañeres, Alfafara y Benejama.
Durante el año 2010 el desempleo baja en los sectores industriales (345 menos) y en de la construcción (112 menos) y aumenta en el resto de sectores económicos de la comarca, principalemente en los servicios que ha dejado a 489 personas más sin trabajo.
Descenso de los EREs
En los Expedientes de Regulación de Empleo se ha registrado un descenso considerable que viene dado, explica Vicente Prieto, “porque después de la Reforma Laboral es más fácil y barato despedir a un trabajador, por despido objetivo, que presentar un ERE”.
UGT apuesta por el triunfo el diálogo social que se está manteniendo actualmente entre todos los interlocutores sociales “ya que de esta manera la recuperación económica y social puede estar más cerca.
Opina Prieto que un acuerdo entre todos “podría paliar los efectos negativos que la Reforma Laboral tiene para los trabajadores”.