En Ibi 83 personas se ha incorporando al mercado de trabajo y 43 en Castalla
El paro desciende en mayo en 296 trabajadores después de nueve meses consecutivos de subidas
En mayo el paro descendió en 296 trabajadores, después de nueve meses consecutivos de subidas. Actualmente, la cifra global de desempleados es de 16.302 en las comarcas de l’Alcoià, el Comtat i la Foia de Castalla. En mayo de 2009 el paro descendió en 10 trabajadores.
Alcoy ha sido el municipio que ha registrado un mayor descenso con 104 parados menos, seguido de Ibi con 83 menos y Castalla con 43 desempleados menos. Por el contrario, la mayor subida se ha registrado en Benejama con 11 parados más, seguido de Bañeres con 7 y Beniarrés con 6 parados más.
Todos los sectores contribuyeron en mayo al descenso del desempleo. La agricultura dio trabajo a 31 personas, la industria a 88, la construcción a 84, los servicios a 82 y el colectivo sin empleo anterior se ha reducido en 11 personas.
En cuanto a los Expedientes de Regulación de Empleo, en abril se presentaron un total de 9 que afectaron a 90 trabajadores. Las localidades afectadas son Ibi con 6 EREs, Cocentaina con 2 y Alcoy con uno.
En mayo se realizaron estas comarcas 1.810 contratos de trabajo, 221 menos que en el mismo mes del año anterior. El 12,70 por ciento de estos contratos han sido fijos y el 87,30 por ciento, temporales. Los servicios, con el 58,83 por ciento de toda la contratación, sigue siendo el sector que más empleos genera, seguido de la industria, la construcción y la agricultura.
El sindicato UGT considera que para reducir el déficit público no hay, únicamente, que acudir a los recortes sociales, sino que también existe la alternativa de aumentar los ingresos mediante la recuperación del impuesto de Patrimonio y Sucesiones, una mayor progresividad fiscal, rediseñar la fiscalidad de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), combatir la economía sumergida, incrementar el IVA a los bienes de lujo, la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales y la creación de una tasa específica al sector financiero.
[volver]