Han sido editadas por el Consell Valencià de Cultura y la institución Alfons el Magnànim
La presentación de dos obras antológicas del poeta Pla y Beltrán cierra los actos del centenario
La conmemoración en 2009 del centenario del nacimiento de Pascual Pla y Beltrán ha servido para rescatar del olvido al poeta y escritor ibense y situar su obra en el lugar que se merece.
Así lo destacaron Vicente Ferrero, miembro del Consell Valencià de Cultura, institución que ha editado la obra 'Narrativa, teatro y ensayo de Pascual Pla y Beltrán', Ricard Bellveser director de la Institución Alfons el Magnànim, editora de la obra 'Poesía completa de Pascual Pla y Beltrán' y Manuel Aznar, catedrático de la Universidad de Barcelona, responsable del estudio y las notas sobre el autor de Ibi.
Fue calificado como un poeta profundamente comprometido con su tiempo, con la lucha social de clases, con la República; un autor leal a sus ideas, cuya obra fue evolucionando hasta alcanzar su plenitud, ocupando un gran lugar en la poesía reivindicativa.
Analfabeto y autodidacta, se instaló en Valencia para realizar su vocación de escritor. Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario, publicó en 1929 su primer libro poético, La cruz de los crisantemos, al que le siguió Huso de eternidad (1930), y en 1932 rompió el fuego de la poesía proletario-revolucionaria en España con libro Narja.Poemas proletarios (1932).
Viajó a Moscú junto a Miguel Hernández en septiembre de 1937 y mantuvo una intensa relación epistolar con Max Aub.
Pla y Beltrán estuvo prisionero en Albatera y pasó años muy duros durante el franquismo hasta que pudo exiliarse a Venezuela, muriendo en Caracas en febrero de 1961.
Los ponentes realizaron una defensa apasionada de la recuperación de este escritor valenciano, del que dijo Manuel Aznar que “el mejor homenaje que se puede hacer es leer su obra”.
Ambos trabajos son una recopilación de toda la obra literaria de Pla y Beltrán, alguna de ella nunca reeditada hasta la fecha e incluso algunas creaciones inéditas hasta hoy.
El acto de presentación de los libros tuvo lugar el pasado viernes en el Archivo Histórico de Ibi, al que asistió también la nieta de Pla y Beltrán, Alejandra López Pla.
Ella protagonizó el momento más emotivo de la noche, cuando, invitada por la directora del Archivo, Mª José Martínez, recitó un poema que su abuelo le había enseñado de pequeña. Con los versos de ‘El loco que tiraba piedras al río’ ganó además un concurso de poesía.
La alcaldesa que, con su tardanza, retrasó el inicio del acto casi tres cuartos de hora, agradeció al final el trabajo realizado para recuperar la obra este escritor ibense.
[volver]