Esta huelga, huelga
¿Por qué huelga? Porque en esta época de crisis la única manera realista de salir de la crisis es producir y generar riqueza; no parar y montar algaradas con consignas
¿Por qué huelga?
Porque los que la convocan, los Sindicatos, son amigos del enemigo al que se la convocan, al PSOE, a los que apoyan electoralmente y a los que sirven de claque cuando se trata de montar una manifestación contra su enemigo natural: el PP. Esta huelga es un paripé que sirve para que los sindicatos exhiban músculo social y que sus afines vean que hacen algo contra la Reforma Laboral que aprobó en el Parlamento su político amigo: Zapatero.
¿Por qué huelga?
Porque genera tensión social entre los españoles ya que hay mucha gente que prefiere, o no le queda otra, que trabajar y los piquetes ‘informativos’ se dedican a crispar en una estrategia plena de matonismo y ‘kale borroca’ que hace que mucha gente ese día se lo tome ‘libre’.
¿Por qué huelga?
Porque en estos tiempos de crisis unos sindicatos que sólo representan a una parte muy pequeña de los trabajadores por cuenta ajena de este país se quieren imponer, más con la fuerza que con buenos razones, a toda una trama social con evidente interés en trabajar, producir, vender y ser rentables.
¿Por qué huelga?
Porque los sindicatos deberían de replantearse su papel de mamporreros del gobierno socialista, mamporreros en el doble sentido de repartidores laicos de hostias y de sostenederos sumisos de los atributos viriles del gobierno de Zapatero. Los sindicatos deberían coadyuvar a mejorar la economía nacional, la productividad, la empleabilidad de los trabajadores y la optimización de las relaciones laborales ya que el bien de la empresa es el bien de todos sus integrantes y de la sociedad en general. Hoy en día los sindicatos siguen con la rémora conceptual de la confrontación capital/trabajo y el posicionamiento político anti-derechista que les ha hecho quedarse ahora con el pie cambiado en el momento en que sus adláteres socialistas se la han tenido que envainar con las normas europeas acerca del déficit público y los recortes sociales/laborales.
P.D.: por otro lado, hay que alegrarse de que, por un día, los enlaces sindicales se dieran un buen madrugón para trabajar.
[volver]