El PSOE y Compromís proponen la reducción y congelación de sueldos de los miembros de la Corporación
El PP de Onil aprueba en solitario unos presupuestos “austeros” que ascienden a 6’2 millones €
El Pleno del Ayuntamiento de Onil aprobó el lunes, con los votos a favor de todos los concejales del PP, la abstención de los del PSOE y el voto en contra de Compromís, los presupuestos municipales para 2009, que ascienden a 6’2 millones de euros, frente a los 6’9 millones del año pasado, lo que supone un descenso del 10’14%.
Fuentes del Grupo Popular indican que en estos presupuestos “austeros” se baja el endeudamiento del Ayuntamiento y se incrementa el número de inversiones, de modo que “se intenta realizar más cosas, utilizando mejor los recursos disponibles”.
Las mismas fuentes añaden que “prácticamente todas las partidas han sido rebajadas, excepto las de Servicios Sociales, Educación y Seguridad Ciudadana, que se verán incrementadas con las ayudas de la Generalitat Valenciana”.
Desde el equipo de Gobierno consideran que estos presupuestos “intentan compensar la fuerte caída de los ingresos, respetando aquellas partidas relacionadas con lo social”.
Postura socialista
Desde el PSOE, cuyos tres concejales se abstuvieron a la hora de votar los presupuestos, entienden “la austeridad que debe reinar en estos tiempos” (aunque no el aumento de sueldos, “totalmente evitable”), pero lamentan que se haya hecho “a costa de gastos tan importantes como los relativos a la inversión en Educación, Juventud e Industria, que sigue la línea descendente que iniciaron los Populares en 2008”.
Fuentes socialistas afirman que “una partida tan importante en los tiempos que corren como es la subvención para el fomento de la industria y el comercio, que creemos que debería estar considerada de alta importancia, baja un 16’67%, y se le asigna una dotación de sólo mil euros”.
Asimismo, añaden, “se reducen los programas de inserción y prevención social, las subvenciones a entidades culturales, juveniles y deportivas y un largo etcétera”.
“Desaparece también la campaña de erradicación de la ambliopía y prevención de la ceguera y partidas tan importantes como las subvenciones a Organizaciones No Gubernamentales y la partida para la aplicación de la Ley de Dependencia”, según el PSOE, que concluye que, “en definitiva, se ven mermadas considerablemente las ayudas sociales por parte del Ayuntamiento”.
Por último, el comunicado socialista destaca que “también es considerable que el principal ingreso del Ayuntamiento, es decir, los impuestos que recaen sobre los ciudadanos (IBI, vehículos, etc.) se haya incrementado en un 11’14% en los dos últimos años”, por lo que, sentencia el PSOE, “las crisis las pagan siempre los ciudadanos”.
Por otro lado, el Grupo Municipal Socialista propuso en el Pleno una congelación de los sueldos que perciben los concejales, así como la reducción de los salarios de los ediles del PP, “cuatro veces superiores a los de la oposición”. Según el PSOE, “la igualdad de sueldos es una reivindicación de la oposición desde principios de legislatura que el Gobierno local se comprometió a tratar, aunque hasta ahora no lo ha hecho”. A esta petición se sumó también el edil de Compromís, José Antonio Galvañ.
Compromís vota en contra
Pese a su voto negativo, Galvañ llegó a considerar la abstención, para no ser “tan drástico en la decisión de ir en contra de unos presupuestos que, aunque han sido presentados siete meses después de comenzado el año, con toda la paralización municipal que eso provoca, debían ser un claro reflejo de la voluntad social que el Ayuntamiento debe mostrar hacia el ciudadano”.
No obstante, Compromís considera que con las nuevas ordenanzas “se ha incrementado la voluntad recaudatoria del Consistorio y esos ingresos no se retornan de una forma similar a los ciudadanos”. Galvañ también lamentó las reducciones en varias partidas.
[volver]