El padre de Alejandro asegura que han empezado a observar las primeras mejorías tras dos meses de tratamiento
La charla sobre el autismo causado por supuesta intoxicación de mercurio reúne a 300 personas
Alrededor de 300 personas acudieron el sábado 4 de julio en el Centro Cultural a la conferencia sobre el autismo y otros transtornos del desarrollo experimentadas por dos niños ibenses, supuestamente a raíz de una intoxicación de mercurio.
La charla, organizada por la Asociación para Vencer el Autismo (AVA), contó con diversos ponentes, como los médicos Rosella Mazzuka y Marcos Mazzuka, especialistas en Hepatología y Pediatría respectivamente, la presidenta de AVA, Ana Medina, y el abogado especializado en Derecho Sanitario, Felipe Holgado. Manuel García, padre del niño ibense con espectro autista relató su propia experiencia.
Durante la conferencia, los especialistas abordaron las causas de diversos tipos de trastornos del desarrollo del niño, como el autismo, el déficit de atención o la hiperactividad. Además, hicieron especial hincapié en las intoxicaciones por minerales pesados, tales como el plomo, el aluminio, el cadmio o el mercurio (presentes en algunas vacunas), que pueden producir alteraciones en el aprendizaje de los niños.
Dichas intoxicaciones por metales pesados pueden provocar síntomas como hiperactividad, impulsividad, poca tolerancia a las frustraciones, falta de atención o pérdida del contacto visual.
Los doctores Mazzuka también expusieron las vías de tratamiento existentes en la actualidad para paliar los efectos de dichas intoxicaciones. Destacaron especialmente la importancia del Protocolo DAN, un tratamiento biológico multidisciplinar en el que colaboran médicos, psicólogos y pediatras y con el que se consigue depurar el cuerpo de los afectados que casi llegan a la recuperación total de sus facultades.
Por su parte, Ana Medina destacó la importancia de dar a conocer todos los aspectos del autismo para formar a los padres y propiciar una respuesta conjunta por parte de los especialistas.
A la conferencia, que se convocó a través de la página web de AVA, asistieron en su mayoría familiares de niños enfermos que se desplazaron desde Valencia, Alicante, Alcoy, Alzira o incluso Barcelona o Madrid. Los profesionales respondieron a las preguntas que los padres de los niños afectados formularon acerca de la enfermedad o de los posibles tratamientos.
La organización agradeció a los ponentes su asistencia totalmente desinteresada.
El caso de Alejandro
Manuel García, el padre del niño ibense con síntomas autísticos causados supuestamente por una intoxicación de mercurio, relató su situación en la conferencia de la Asociación para Vencer el Autismo.
Manuel relató cómo su hijo Alejandro, que nació completamente sano, a partir de los 16 meses empezó a presentar síntomas característicos del autismo, un desorden cerebral que provoca disfunciones en la interacción social y en el aprendizaje.
Preocupado por la situación de su hijo, que empeoraba día a día, Manuel empezó a recurrir a médicos y especialistas hasta que, tras un examen del cabello, descubrió que su hijo tenía en el cuerpo doce veces más mercurio de lo normal.
Buscando la fuente de dichas cantidades de mercurio, Manuel recurrió a laboratorios farmacológicos independientes, como GSK y Sanofi Pasteur. Estos le confirmaron que algunas de las vacunas que Alejandro había recibido (en concreto, el Pentavac y el Energix B) contenían thiomersal, un compuesto químico que tiene mercurio y que ya está prohibido en algunos países como Estados Unidos.
A partir de entonces, y a través de la asociación AVA, el padre de Alejandro se puso en contacto con los médicos Rossella y Marcos Mazzuka, que le aconsejaron aplicarle el Protocolo DAN, un tratamiento biológico nada agresivo basado en la administración de sustancias, en su mayoría naturales, que facilitan la desintoxicación de los metales pesados del cuerpo.
En la actualidad, Alejandro lleva casi dos meses de tratamiento y sus padres aseguran que han empezado a observar las primeras mejorías. Además, han empezado a tramitar una demanda contra el Ministerio de Sanidad.
El segundo caso
Hace apenas unos días apareció en Ibi un segundo caso de autismo por intoxicación de mercurio. Se trata de un niño llamado Miguel, que, nacido sano, a los dos años empezó a presentar síntomas característicos del autismo similares a los de Alejandro.
En el caso de Miguel, el niño tiene en sus tejidos tres veces más mercurio del que se consideraría normal. Además, también tiene el doble de aluminio de lo que sería aconsejable.
Los padres de este niño acudieron a Manuel García, que les recomendó desde un principio a los doctores Mazzuka y el Protocolo DAN, con el que Miguel ya está siendo tratado.
La aparición de ambos casos en los medios de comunicación ha hecho emerger otros muchos con características similares. Desde entonces, solo en la Comunidad Valenciana, otros diez niños han sido diagnosticados con el mismo problema, según el padre de Alejandro, Manuel García.
[volver]