AEFJ celebra en Madrid una jornada con expertos bajo el título ‘La comunicación 360º en el sector del juguete
El juguete estudia las alternativas publicitarias tras la supresión de los anuncios en TVE
La publicidad de juguetes ante el actual panorama multimedia es uno de los retos que tiene planteados la industria, tras la reciente supresión de los anuncios en Televisión Española, el inminente apagón analógico, la consolidación de la TDT y el auge de los formatos online.
Para profundizar en las alternativas que existen y llegar a propuestas de comunicación conjuntas, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) celebraba este jueves 18 de febrero en Madrid una jornada bajo el título ‘La comunicación 360º en el sector del juguete’.
Responsables de medios y expertos en comunicación y publicidad analizaron el nuevo escenario, dando un repaso al futuro de la televisión, en esta nueva coyuntura dominada por la supresión de publicidad en TVE, por las fusiones que se anuncian entre cadenas y por la nueva convergencia de formatos.
El objetivo de esta jornada, como AEFJ, era profundizar en las alternativas que ofrece el panorama multimediático, incidiendo en la oferta de formatos on line y las posibilidades que ofrecen las redes sociales, el marketing viral y las comunicaciones virtuales.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, José Antonio Pastor, abría las jornadas incidiendo en la necesidad de aprovechar las sinergias para obtener un mejor y mayor acceso a nuevas posibilidades de comunicación para el sector.
Ponencias
Miquel Francés, autor del libro Hacia un nuevo modelo de televisión realizó la primera ponencia sobre la convergencia de contenidos en el panorama audiovisual, al que siguió Miguel Ángel Fontán, director comercial de TNS Sofres que analizó la medición de audiencias.
El director general de Famosa, José de la Gándara, participó en una mesa redonda, junto a destacados responsables de empresas de marketing y comunicación españolas y europeas, para hablar del presente y el futuro de los medios publicitarios.
Los medios on line, fueron tratados por dos expertos: Araceli Castelló, profesora de las universidades de Alicante y Cardenal Herrera que habló de internet y Gonzalo Iruzubieta, director de Interactive Advertising Bureau, que centró su ponencia en nuevo medios como la viralidad (publicidad virtual), branding (marketing para crear una marca) y segmentación de mercados.
El futuro fue analizado por Alejandro Perales, presidente de AUC y por Paul Fleming, fundador de Barcelona Virtual y presidente de Fleming.
La jornada finalizó con una conferencia, dirigida sólo a los asociados de la AEFJ, en la que José Vicente Savall, director general de Hasbro y presidente de la comisión de publicidad de la patronal juguetera, donde se presentaron propuestas de acciones futuras para aprovechar las oportunidades derivadas de la sinergia entre empresas.
[volver]