La concejal Pilar Ortega pide más dinero al haber agotado en junio su partida de 65.000 euros
La crisis dispara la demanda de ayuda en Servicios Sociales en un 200%
La crisis ha agudizado los problemas económicos de muchas familias ibenses que acuden a Servicios Sociales en demanda de ayuda para hacer frente a gastos como los de la alimentación, la luz, el agua y los medicamentos.
Este año las peticiones han aumentado hasta un 160 por ciento y la concejalía ha agotado en junio la partida de 65.000 euros para ayudas individualizadas.
La responsable del área, Pilar Ortega, informaba de esta situación en el último Pleno y solicitaba más dinero para cubrir las necesidades hasta final de año.
Según Ortega, la falta de recursos económicos está afectando a muchas familias que nunca antes habían acudido al departamento municipal. Se trata de personas con hijos, sin trabajo, que ya no perciben la prestación por desempleo o sólo cobran la ayuda familiar de 300 o 400 euros mensuales y “que además deben hacer frente a pagos de hipoteca u otros préstamos”.
Desde Servicios Sociales se atienden las necesidades básicas, indica la concejal, como son “proporcionales alimentos, medicinas y pagar algunos recibos de agua y luz”.
A finales de 2008, la concejalía ya pidió un incremento de dinero de 20.000 euros para ayudas directas, habiendo gastado ese año un total de 85.000 euros.
En 2009 la situación se agrava y Pilar Ortega opina que se necesitará más del doble de ese presupuesto para atender las necesidades que se demandan.
Servicios Sociales atendió el pasado año a 2.300 personas, de las 1.000 fueron por ayudas individualizadas. A fecha de junio, ya se han dado ayudas a 2.000 personas.
La aportación de Juventud
El concejal de Juventud, Juanjo Santoyo, anunció en el último Pleno que los 20.000 euros que existen para subvencionar a los jóvenes en la adquisición de una vivienda se entregarán a Servicios Sociales “porque con ese dinero se puede ayudar mucha gente joven que lo está pasando mal”.
Santoyo indicaba que es necesario redactar una nueva ordenanza que regule estas aportaciones a la vivienda porque “con ese dinero poco se puede hacer en este sentido”.
El concejal aseguraba que la citada ordenanza no ha desaparecido, simplemente se ha dejado sobre la mesa.
[volver]