Ibi y Onil registran las mayores bajadas con 41 y 26 desempleados menos
La campaña del juguete amortigua el aumento del paro en la comarca
En septiembre, 232 personas sin han quedado sin trabajo, alcalzándose ya la cifra de 15.191 parados en las comarcas de l’Alcoià, el Comtat i la Foia de Castalla.
Esta dato es, sin embargo, inferior al que se registró el mismo mes del pasado año donden 385 perdieron su empleo.
En su útimo informe, el sindicato UGT destaca que el inicio de la campaña del juguete ha amortiguado la subida del paro en el resto de sectores económicos, al registrarse un importante descenso del desempleo en Ibi y Onil.
El mayor aumento se ha dado en Alcoy con 175 parados más, seguido de Bañeres con 23 más, Beniarrés con 14 más, Cocentaina con 9 más y Muro y Facheca con 8 parados más cada uno.
Por contra, 41 personas han encontrado trabajo en Ibi y 26 en Onil.
Por sectores, el más castigado ha sido los servicios con 194 desempleados más. En la construcción se han destruido 18 empleos y el coletivo sin empleo anterior aumenta en 107 personas.
Por el contrario, el paro ha bajado en el sector industrial en 84 personas y en el sector agrícola con 3 desempleados menos.
Más expedientes
Los datos referidos a los expedientes de regulación de empleo son de agosto, donde hubo un total de 18 EREs que afectaron a 279 trabajadores.
Tres de ellos se han realizado en la localidad de Ibi y uno en Biar. El resto han sido en Alcoy, Cocentaina y Bañenes. En agosto del año pasado sólo se produjeron cinco expedientes.
También ha sido el mes de agosto malo para la contratación, al efectuarse 1.217 contratos de trabajo, 355 menos que en el mismo mes del año anterior. Los contratos en el sector servicios representan el 68,77 por ciento del total de la contratación, seguido del sector industrial con el 16,59 por ciento.
Ambos datos, según UGT, reafirman sus continuas denuncias en el sentido de que “algunos empresarios aprovechan el mes de agosto para mandar a muchos trabajadores al paro y así ahorrarse el salario y los costes sociales, cargando estos gastos al INEM”.
Desde UGT abogan por relanzar el diálogo social, tanto nacional como autonómico, ya que la situación del empleo es grave y exige una acción política consensuada, decidida y que actúe a corto plazo protegiendo a los trabajadores desempleados y afianzando una economía productiva que no se derrumbe ante la crisis actual.
“Tenemos que estimular la demanda, -indica el sindicato- y para ello es fundamental mejorar el poder adquisitivo de los salarios a través del cumplimiento de los acuerdos pactados en los convenios colectivos por lo que demandamos el desbloqueo de la Negociación Colectiva”.
[volver]