La Generalitat Valenciana, a través del Plan Confianza, invierte algo más de 281.000 euros en el proyecto de restauración paisajística en el paraje de la Pedrera de la Foia, concretamente en la zona conocida como la Foia Catalina, una antigua cantera de yeso situada al sur del casco urbano de Castalla, donde se obtenía yeso de una forma tradicional, estando en producción hasta bien entrado el siglo pasado.
De su actividad quedan en pie los restos de varios hornos de yeso y pueden observarse galerías y senderos que los comunicaban con los cortados de roca de los que se extraía el material.
Hoy en día, el paraje se encuentra abandonado y en los senderos se ha acumulado gran cantidad de tierra y materiales procedentes de la cantera. Asimismo, las ruinas van poco a poco desmoronándose.
Con este proyecto se pretende la recuperación etnológica y cultural de este paraje que tanta importancia tuvo para el pueblo de Castalla.
Con el fin de rescatar este oficio del olvido y por razones culturales y etnológicas, en este proyecto se describen varias actuaciones encaminadas a dar a conocer la forma tradicional de obtención de yeso.
Para ello, se proyecta:
-La mejora en la accesibilidad a las distintas zonas de la cantera.
-La construcción de un pequeño edificio que haga la función de un centro de visitantes. En él, además de dar a conocer el oficio de los yeseros, se mostrarán las singularidades ambientales del lugar.
-La restauración de dos hornos de yeso existentes y consolidación de ruinas.
-Divulgación mediante una cartelería en la que se informe al visitante de cómo era el oficio de yesero y su forma de vida.
También está previsto habilitar un aparcamiento con capacidad para diez coches y un minibús, según se recoge en el proyecto.