La concejalía de Sanidad y las farmacias de Castalla han puesto en marcha un programa integral para dejar de fumar, que incluye la creación de una Unidad de Deshabituación Tabáquica y la financiación de los tratamientos necesarios.
El programa tendrá un año de duración y todos los vecinos interesados podrán beneficiarse de estas ayudas acudiendo al Centro de Salud.
La iniciativa incluye la supervisión de un médico de Atención Primaria y la financiación del tratamiento farmacológico con Vareniclina, un medicamento oral de prescripción médica diseñado específicamente para dejar de fumar. Las farmacias colaboran en esta iniciativa y asesorarán a los fumadores sobre el proyecto.
Psicología
La futura Unidad de Deshabituación Tabáquica estará ubicada en el Centro de Salud y contará, además, con la ayuda de un servicio de Psicología.
Diversos estudios han demostrado que el consejo del médico de Atención Primaria es fundamental para animar a dejar de fumar, informar del programa de deshabituación y para el posterior seguimiento de los pacientes una vez finalizado éste.
Asimismo, las farmacias juegan un gran papel, ya que pueden aconsejar al paciente que quiere empezar a dejar de fumar y derivarle al especialista, según el coordinador del Centro de Salud de Castalla, Carlos Vilaplana.
Por su parte, la concejalía de Sanidad será la responsable del desarrollo del programa, financiando el 42% del precio de los medicamentos, mientras que las farmacias absorben un 8% de los costes totales, a partir del segundo envase de tratamiento.
Resultados
El tratamiento del tabaquismo logra altos porcentajes de cesación en las Unidades de Deshabituación Tabáquica. Datos de experiencias similares demuestran altas tasas de éxito. Por ejemplo, en Petrer, el 67’5% de los pacientes consiguió la abstinencia tabáquica tras 24 semanas, según fuentes municipales.