Fernando Casado impulsa la creación de una red europea de escuelas para emprendedores
Formar a personas emprendedoras con base tecnológica multisectorial para enseñarles a ser empresarios haciendo empresa es el objetivo que persigue el proyecto 3ESUDOE para la creación de Escuelas Europeas de Personas Emprendedoras.
Fernando Casado, presidente de la UCEF y de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas del Conocimiento (CISC) es el impulsor de esta iniciativa, a la que se han adherido ya 20 organizaciones europeas, principalmente de Francia, Portugal y España. El proyecto, comenta Casado, “ha despertado un gran interés”.
El pasado 18 de marzo se celebraba en Ibi la primera reunión de socios, entre los que se encuentran universidades, asociaciones empresariales, ayuntamientos, escuelas técnicas, centros de innovación empresarial y agencias de desarrollo económico.
El espíritu de estas escuelas es dar valor a los intangibles, apostar por la formación, la cooperación, el equipo, el clúster, la gestión, el territorio, el conocimiento, la innovación y la competitividad para crear empleos.
Persigue una metodología diferente a la utilizada en las escuelas de negocio, por eso, en lugar de profesores habrá expertos en diferentes materias que apoyarán a las persona emprendedora a llevar su empresa. El público al que irán dirigidas, explica Fernando Casado, son jóvenes que hayan finalizado la licenciatura o estudios superiores de Formación Profesional y que tengan un proyecto para ponerlo en marcha en la Escuela de Emprendedores.
El objetivo es crear una escuela en cada región, con un máximo de diez alumnos, y que apueste por el conocimiento regional existente con base tecnológica y científica.
Ibi será sede de una de estas escuelas, explica su impulsor, “porque es una idea en la que llevo trabajando mucho tiempo”. La trayectoria de Casado en proyectos de desarrollo basados en el conocimiento confiere especial valor a esta iniciativa, presentada en Bruselas y con financiación de la Comunidad Europea.
El proyecto 3ESUDOE también contempla que las Escuelas Europeas de Personas Emprendedoras estén conectadas entre sí para compartir información, formación, speakers, profesores, además de organizar jornadas y seminarios, realizar intercambios de alumnos y crear una conexión web 2.0 entre ellas. En definitiva, potenciar el intraemprendedurismo en las empresas de las zonas implicadas.
La Unión Europea, opina Fernando Casado, necesita jóvenes empresarios que, con sus ideas y proyectos, aporten valor añadido al tejido industrial.
Para su puesta en marcha, Casado cuenta con la colaboración de todos los organismos como las cámaras de comercio, las universidades de la provincia, la Diputación, ayuntamientos y las asociaciones empresariales.
[volver]