El Gobierno central ha aprobado todos los proyectos solicitados por el Ayuntamiento de Onil para que sean sufragados por el segundo Plan E (Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local).
A la villa muñequera le han correspondido, por número de habitantes (7.709), un total de 833.400 euros, que serán utilizados en cuatro proyectos de obras, cinco de suministros y el resto, un 20% del importe, irá encaminado a rebajar el gasto público, “cada vez más insostenible”, según la alcaldesa, Elisa Ribera.
En este último apartado, el de gastos sociales, se destinarán 167.000 euros para cubrir los costes de la limpieza, personal de limpieza, calefacción y electricidad de los centros escolares.
En cuanto a las obras, se han aprobado cuatro proyectos, por un valor total de 366.800 euros.
Por un lado, se construirá otra pista de tenis y dos de pádel en la Zona Deportiva, por un importe de 124.885 euros. La alcaldesa destacó que las pistas de pádel fueron solicitadas al Ayuntamiento mediante firmas de vecinos.
Otra obra será la implantación del gas en el Centro Cultural y en los colegios, por un importe de 108.275 euros.
Los otros dos proyectos consisten en la instalación de fotovoltaicas en el edificio de la brigada de obras (66.825 euros) y en los vestuarios de la Zona Deportiva (por el mismo importe: 66.825 euros).
En el apartado de suministros, la subvención global de los cinco proyectos asciende a 299.575 euros.
Tres de las actuaciones están encaminadas a instalar el alumbrado de leds en los dos colegios y el Centro Cultural. El importe es de 67.280 euros en el caso del colegio San Jaime, 41.885 euros para el colegio Virgen de la Salud y 66.240 euros para el Centro Cultural.
Un proyecto menor, de 3.180 euros, contempla el equipamiento de una oficina de atención al público, mientras que el de mayor importe dentro de este apartado (con 121.000 euros) corresponde a la adquisición de equipos y sistemas de telecomunicaciones para la implantación de la Ley 11/2007, de 22 de junio.
De los 833.400 euros que corresponden a Onil por número de habitantes, los técnicos municipales han ajustado al máximo el coste de los proyectos presentados, para sacar el máximo provecho a estas subvenciones. Tal es así que han quedado sólo 1’02 euros por aprovechar.