Los Presupuestos de Onil para el año 2010, aprobados en el Pleno del lunes 24 de mayo, ascienden a la cantidad de 8.102.800 euros y son, según el concejal de Hacienda, Jorge Florencio, “los de mayor importancia en la historia de Onil”. El año pasado fueron 6.240.000 euros, lo que supone un incremento de 1’86 millones, si bien este aumento se debe a que ha habido que incluir los importes de las obras del Plan Confianza, aunque en su mayoría serán sufragadas por la Generalitat.
Florencio explicó que este incremento viene especialmente motivado por el capítulo de inversiones, para el cual se destinarán 3.213.330 euros, casi el 40% del total del Presupuesto.
La partidas más cuantiosas van destinadas al Plan Confianza (1.677.326 euros), la urbanización del casco antiguo en su Sector V (780.376 euros), la renovación en las instalaciones hidráulicas del barrio de Mariola (195.074 euros) y la sustitución de parte del alumbrado público por tecnología de leds (174.000 euros).
El concejal de Hacienda destacó que el Ayuntamiento “sólo aportará un 10% aproximadamente del total de esta importante cantidad de inversiones”.
En cuanto al resto del Presupuesto, “se ha intentado contraer al máximo el gasto corriente para adaptarlo a la progresiva bajada de ingresos que se viene produciendo desde hace tres años”, explica Florencio.
Los Presupuestos fueron aprobados por mayoría, con la abstención tanto del Grupo Municipal Socialista como del representante de Compromís.
En este sentido, la alcaldesa, Elisa Ribera, lamentó que la oposición no aprobara las cuentas municipales, si bien agradeció que, “al menos”, no votaran en contra. Según la primera edil, “es muy complicado hacer unos Presupuestos cuando hay ingresos nulos”.
Ribera añadió que desde el Ayuntamiento “se está haciendo un gran esfuerzo por reducir costes, por ejemplo en luz y teléfono, para lo que ha habido que cambiarse de compañía suministradora. También está la instalación de leds y gas en los colegios y en el Centro Cultural y de placas fotovoltaicas en algunos edificios municipales”.
Por último, en cuanto a los salarios que perciben los miembros de la Corporación, Ribera explicó que se mantienen porque “desde el año 2007 son los más bajos de todos los ayuntamientos de la comarca”.
Postura socialista
Respecto a los sueldos, la portavoz del PSOE, Mª Teresa Durá, insiste en solicitar al Grupo Popular “la reducción de sus propias retribuciones hasta igualarlas con las del resto de la Corporación, lo que supondría el ahorro nada despreciable de unos 45.000 euros anuales, que, hoy por hoy, van a parar al bolsillo del Grupo Popular”.
Respecto al servicio de limpieza viaria, Durá afirma que la recogida de basura y la conservación de vías públicas, “que se redujeron considerablemente en 2009, aumentan en apenas un 0’5%, por lo que continúan estando muy por debajo del mínimo que consideramos recomendable para tener el pueblo en condiciones. Asimismo el servicio de desinsectación y desratización, se reduce en nada menos que un 40%”.
Para la portavoz socialista, “la educación, continúa siendo una asignatura pendiente para el Grupo Municipal en el Gobierno. Entre otras cosas, desaparece, esta vez sí y por completo, toda la partida relacionada con la Escuela Municipal de Música y Danza, lo cual pone de manifiesto el interés del Grupo Popular por no mantener o hacer caer en el olvido este servicio municipal”.
Durá añade que “desaparecen por completo las subvenciones a las AMPAS y se reducen en un 16’5% las becas para libros escolares”.
“Lamentablemente una partida que también ha desaparecido es la referente a la aplicación de la Ley de Dependencia”, de modo que “habrá que explicarles el porqué a todas aquellas personas que continúan esperando una respuesta”, según la concejal del PSOE.
Por otro lado, Durá afirma que “no están incluidas, o simplemente han desaparecido, partidas relacionadas con los servicios sociales y el medio ambiente, como por ejemplo el Proceso Agenda 21”.
Asimismo, “la subvención para el fomento de la industria y el comercio tiene asignados únicamente mil euros, cantidad a todas luces insuficiente”, según la edil de la oposición.
Reivindicaciones atendidas
No obstante, en el seno del Grupo Municipal Socialista se congratulan de que “sí se nos ha escuchado en algunas de las reivindicaciones que venimos haciendo durante tres años, eso sí, a fuerza de insistir, pero ha valido la pena, pues se ha aumentado la partida para la conservación de instalaciones deportivas, aunque por el contrario se reducen de nuevo las subvenciones a entidades deportivas. Se han asignado pequeñas cantidades a las subvenciones a ONGs e instituciones sin ánimo de lucro, a la campaña para la prevención de la ambliopía y la ceguera y a las entidades culturales y juveniles”. Según la portavoz socialista, “las cantidades son pequeñas, pero al menos, se nos está empezando a escuchar en temas sociales”, a lo que añade: “Seguiremos insistiendo”.
Por último, los socialistas lamentan, en el apartado de ingresos, que los IBI de naturaleza rústica y urbana “han subido en casi un 13% y un 14%” respectivamente.