Los presupuestos del Ayuntamiento de Castalla para 2010, que fueron aprobados en el Pleno del martes 29 de diciembre, ascienden a un total de 7.795.000 euros, un siete por cien menos respecto a las cuentas del año pasado (que fueron de 8.446.000 euros).
La austeridad de estos presupuestos se refleja, sobre todo, en un recorte del treinta por cien en las partidas destinadas a fiestas locales, Feria de San Isidro, turismo y programación cultural, una reducción “necesaria” para adaptarse a los tiempos de crisis, según el alcalde, José Luis Prats, quien explicó que esta medida no supondrá una pérdida de calidad en estas áreas.
También se experimenta una importante caída en el apartado de inversiones, puesto que el año pasado ascendía a 1’04 millones de euros y para 2010 es de sólo 267.500 euros. El motivo, según Prats, es que los planes de inversión estatales (los dos Plan E) y autonómico (Plan Confianza) destinarán a Castalla “cerca de 4’5 millones de euros”, lo que permite un desahogo para las arcas locales en cuanto a inversiones.
Aun así, hay previstas diversas actuaciones, entre las que destaca la construcción de 112 nichos en el Cementerio (con una inversión de 100.000 euros), la dotación de libros para la Biblioteca (12.000 euros), el acondicionamiento de un edificio en la avenida de la Constitución para ubicar una Agencia de Desarrollo Local (47.000 euros) y la modernización y calidad administrativa electrónica (64.600 euros).
En el apartado de Personal, se crea una plaza de auxiliar administrativo adscrito a Servicios Sociales y Policía, mientras que en Transferencias Corrientes destaca un incremento de las subvenciones a las asociaciones de Discapacitados ‘Despertar’, que recibirá 7.000 euros, y Alzheimer (AFA), con 5.500 euros. También aumentan las ayudas individuales a Servicios Sociales, según Prats.
Estos presupuestos arrancan “sin déficit inicial”, afirmó el alcalde, quien anunció una disminución de la carga financiera en 2010, debido a que “se amortizan dos operaciones de crédito”.
Por último, Prats explicó que en 2009 ha habido una disminución de los ingresos municipales, puesto que una de las principales fuentes es el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), actividades que se han visto mermadas por la crisis. A pesar de esta situación, el alcalde dijo que “no se ha modificado ninguna tarifa de las ordenanzas municipales” y garantizó que “no subirán los impuestos”.
PSOE: “Menos promesas y más hechos”
La portavoz socialista, Maite Gimeno, afirmó: “Votamos en contra de unos presupuestos que incrementan el gasto corriente y reducen las inversiones locales en un 75%. El alcalde castiga nuestro Centro Histórico con cero euros en inversiones y mejoras, deja 500.000 euros pendientes de pago a las pymes, prevé incrementar en un 12% los impuestos directos, presupuesta 25 millones de las antiguas pesetas en Protocolo, Publicidad y Propaganda y unos ridículos 2.000 euros para la creación de empleo desde el Ayuntamiento. Prats no prevé recibir importe alguno de Diputación y contrastan los 1.700.000 euros recibidos ya del Plan E con los cero euros recibidos a fecha de hoy del Plan Confianza. Inversiones prometidas por el alcalde, que podrían ascender en torno a 8.500.000 de euros, continúan sin llegar a Castalla”.
El Bloc pide que se deje participar a la oposición
Por su parte, el grupo municipal del Bloc de Castalla votó en contra de estos presupuestos porque “no se ha dado a la oposición la oportunidad de participar en ellos”. Los ediles Joan Yagüe y Joan Antonio Cerdà afirman que los grupos de la oposición tuvieron una reunión con el alcalde cuando los presupuestos ya estaban perfilados, “pero el Bloc aún no los tiene en mano [a fecha de 28 de diciembre]”.
El colectivo local del Bloc “está de acuerdo con el recorte de gastos en algunas partidas (turismo, San Isidro, espectáculos...) y con el incremento de gastos en plantilla”. Sin embargo, Yagüe y Cerdà argumentan que el Ayuntamiento “continúa teniendo déficits democráticos y hubiéramos preferido haber tomado parte en la confección de los presupuestos”.