En noviembre el paro ha subido en 67 trabajadores alcanzandose ya la cifra de 16.027 desempleados en las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia. Pese al mal dato, en noviembre de 2009 el paro afectó en 359 personas.
Ibi ha sido la localidad más afectada con un destacado aumento del paro que ha dejado sin trabajo a 117 personas. Por el contrario, el mayor descenso en noviembre se ha registrado en Alcoy con 70 desempleados menos. En el resto de las poblaciones de la comarca las subidas y bajadas son insignificantes.
Por sectores, la agricultura encabeza la destrucción de empleo con 28 personas más sin trabajo, seguida de la industria que destruyó en noviembre 25 puestos de trabajo y el colectivo sin empleo anterior que aumenta en 24 personas. También aumentó en noviembre el paro en el sector de los servicios con 12 desemplados más y, en cambio, la construcción generó 22 empleos.
En octubre se realizaron 8 Expedientes de Regulación de Empleo que afectaron a 34 trabajadores y a cuatro empresas de Alcoy, dos de Ibi y otras dos Cocentaina.
El sindicato UGT considera que cumplido casi medio año de funcionamiento, la Reforma Laboral está demostrando que ni crea empleo ni reduce la dualidad del mercado de trabajo, “al contrario destruye empleo y rompe la dualidad de nuestro mercado de trabajo ya que no se utiliza el contrato estrella, el de fomento de empleo. Mucho nos tememos que cuando llegue la recuperación económica y se cree empleo éste será temporal”.
Ante ello, UGT manifiesta su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno sobre la rebaja del impuesto de sociedades, la regulación de las agencias privadas de colocación y la eliminación de las ayudas de 426 euros a los parados. “Nosotros entendemos que se debe ampliar y mejorar la protección a los desempleados, dado el incremento de personas que no tienen ningún tipo de protección social y el elevado número de hogares con todos sus miembros sin trabajo”.