La industria del juguete se opone a la eliminación de la publicidad en TVE
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha expresado su rechazo ante la posible eliminación de la publicidad en Televisión Española, anunciada por el Gobierno, al considerar que supondría un grave perjuicio para el consumo.
Ante el cambio que se propone, las empresas jugueteras ven con preocupación e incertidumbre la planificación de la campaña de Navidad que concentra el 70 por ciento del consumo anual de juguetes y el 74 por ciento de la inversión publicitaria anual (184.664.266 euros), siendo TVE la que acapara el mayor porcentaje, con un 37,8%, por “su distinguido trato a la programación infantil”, según explican en un comunicado.
Para el sector, esta medida tendrá un fuerte impacto en cuanto a la pérdida de efectividad de la inversión publicitaria y, en consecuencia, sobre el consumo, más ahora, añaden, que debe ser el motor de la recuperación económica.
AEFJ asegura que la inversión no podrá desviarse a otros canales porque su oferta de programas infantiles es muy escasa y, además, vaticinan un previsible incremento de los costes de las inserciones en las cadenas privadas.
Esto provocará, explican los jugueteros, un descenso de las ventas de aproximadamente el 10 por ciento, junto a las que se produzcan a consecuencia de la crisis y perjudicará a las medianas y pequeñas empresas, por su menor impacto y sus mayores costes.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes reclama sentarse a trabajar con las administraciones implicadas para intentar buscar soluciones alternativas a lo que consideran “una drástica restricción” y así llegar a garantizar una programación adecuada para la infancia sin poner en peligro a la industria.
[volver]