La plataforma contra el hotel intensificará las acciones para aumentar los apoyos y superar las 12.000 firmas
La Diputación destaca la integración en el paisaje del hotel de la Font Roja
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, presentó el jueves en Alcoy el proyecto del futuro hotel de la Font Roja del que destacó la integración paisajística del proyecto, así como su alto grado de sostenibilidad, recordando que un hotel de estas características supondrá “una mejora de los servicios del parque, especialmente aquellos relacionados con el turismo de naturaleza y el de congresos y conferencias de temática medioambiental”.
Al acto asistieron los miembros del Consejo Rector, entre los que se encuentra el ibense Joan Josep Sarrió, en representación de los excursionistas.
Sarrió ha recordado que el proyecto todavía no está aprobado ya que son necesarios los informes de Conselleria, entre ellos, el de impacto ambiental.
En contra de esta infraestructura, el representante ibense ha criticado que, durante el acto de presentación, “nadie hablara del problema del agua” y se ofrecieran cifras que no corresponden a la realidad.
Según la Diputación, el hotel generará 36 puestos de trabajo, pero Sarrió asegura que serán, únicamente, dieciocho.
La plataforma en contra del hotel intensificará las acciones para evitar que esta infraestructura se lleve a cabo, con nuevas campañas de recogida de firmas. Hasta el momento han conseguido 12.000 y esperan obtener muchas más “ya que vamos a realizar unas tarjetas que después enviaremos a Conselleria”, explica Sarrió.
35 habitaciones
El futuro hotel de la Font Roja, que promueve la Diputación de Alicante a través de la empresa Proaguas Costablanca, contará con 35 habitaciones y 56 plazas de albergue y será totalmente compatible con los valores ambientales y sociales del espacio natural, según explicaron los promotores.
La inversión prevista en el hotel, que tiene previsto crear 36 puestos de trabajo, supera los 3,7 millones de euros.
José Joaquín Ripoll indicó que se trata de un proyecto público que “no sólo será relevante para Alcoy, sino también para toda la provincia” y añadió que en un futuro se determinará el tipo de gestión del mismo “aunque siempre será pilotado por la iniciativa pública para salvaguardar todos los aspectos medioambientales”.
El cuanto al proceso de consulta efctuado, según Ripoll, ha sido totalmente abierto y participativo, “lo que asegura que se han recogido las sensibilidades sociales de Alcoy e Ibi y sobre todo la opinión del Consejo Rector del parque Natural, órgano que alberga los distintos intereses del espacio natural”
Diseño
El proyecto propone la recreación del paisaje forestal en el que la verticalidad de los troncos y la variedad cromática se reinterpretan creando la geometrización de los troncos de los árboles, que se convierten en lamas abatibles, lo que crea un efecto de transparencia y, a la vez, proporciona privacidad, según ha resaltado el gerente de Proaguas.
[volver]