La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) presenta el balance de resultados de la campaña 2009
El juguete aumenta las ventas pero reduce un 12% la facturación por la bajada de precios
El sector del juguete ha experimentado en 2009 una recuperación con un ligero incremento de las ventas con respecto al año anterior fruto de su apuesta por la innovación, la calidad de sus productos y la adecuación de su oferta a las necesidades del mercado, según destacó el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, José Antonio Pastor, en la presentación del balance de resultados en Valencia este martes 25 de mayo.
El consumo anual se situó en los 1.204,16 millones de euros, un 1,42 por ciento más que en 2008. Este incremento se debe, por una parte, a la disminución del precio medio de los juguetes en un 3,04 por ciento y, por otra, al incremento de la población infantil entre 0 y 14 años en un 1,93 por ciento, lo que ha permitió en 2009 mantener el gasto por niño y año en 173,27 euros, según el presidente de AEFJ.
Por término medio en 2009 se adquirieron 9,83 juguetes por niño frente a los 9,58 de 2008.
En cambio, este crecimiento del consumo no ha revertido en un incremento de la facturación de las empresas, debido a esa bajada de precios y a que la distribución ha priorizado la venta del stock almacenado en anteriores campañas, dando como resultado una disminución de la facturación del 12 por ciento respecto al año anterior, es decir, un total de 1.028,88 millones de euros.
Tras la caída de las ventas, en un 14,2 por ciento, del primer trimestre del 2009, el mercado se recuperó debido al buen comportamiento de las campañas de verano y vuelta al cole, logrando cifras positivas de ventas en los siguientes trimestres, del 3,3% y 3,1% respectivamente. La AEFJ destaca el “extraordinario” comportamiento de las ventas de juguetes durante la pasada campaña de Navidad con un aumento de las ventas del 2,7 por ciento, lo cual, por otro lado, “ha incrementado ligeramente el grado de estacionalidad del sector que continua concentrando un 69 por ciento del total de las ventas anuales durante esas fechas, siendo especialmente significativas las ventas realizadas en los días previos a la fecha de Reyes Magos”.
En cuanto a la innovación, el juguete nuevo o mejorado representa más del 21,3 por ciento de la cifra de negocio. De hecho, destaca la patronal, el esfuerzo innovador del sector en partidas de I+D e inmovilizado ha sido un 74,2 por ciento superior a la media del resto de empresas industriales.
José Antonio Pastor, explicó que durante los próximos años “la industria quiere hacer frente a sus grandes retos mediante el desarrollo del Plan Estratégico, que ha sido estudiado y analizado durante 2009 y que se ha puesto en marcha en 2010”.
El proyecto cuenta con medidas de apoyo como la dirección estratégica y profesionalizada, la cooperación entre empresas y la distribución justa. Otras son consideradas de acción directa como la desestacionalización que, según Pastor, se impulsará con la declaración del juguete como Bien de Interés Cultural.
[volver]