Un alumno del IES Barrachina de Ibi gana la olimpiada filosófica de la provincia
Un alumno de segundo de Bachillerato del Instituto Fray Ignacio Barrachina ha ganado la primera Olimpiada de Filosofía, que se celebró en febrero organizada por la Sociedad Filosófica de la Provincia de Alicante.
Alejandro Caro se impuso en la final, de entre un total de ocho alumnos seleccionados para la última fase, por su trabajo titulado ‘Un mundo sobre los cimientos de la razón’.
Para el autor, este trabajo contenía una especial carga filosófica, en contraste con los de sus compañeros que fueron más expositivos, lo que posiblemente mereció la máxima valoración del jurado.
Alejandro Caro explica que se dedicó a absorber conocimientos y “realicé una nueva teoría a partir de las ya consolidadas”. Otro punto a su favor fue la soltura en la exposición del trabajo frente al jurado. Su participación, el pasado año, en el concurso que simulaba el Parlamento Europeo, le ha servido de experiencia a la hora de hablar en público.
En la Olimpiada de Filosofía explica, “tuve más libertad para analizar y expresar mi opinión y me sentí más cómodo”.
Tras la exposición, cada participante tenía que contestar a cuatro preguntas formuladas por su compañeros y “Alejandro se defendió especialmente bien en esa parte”, indica su profesor de Filosofía, Ximo Llerena. Asegura que se trata de un estudiante brillante que ha superado un concurso “con un altísimo nivel”.
Esta es la primera olimpiada que organiza la Sociedad Filosófica de Alicante, constituida el pasado año y de la que es miembro el profesor Llerena. La sociedad, explica, se crea ante el vacío que existe por la ausencia de una facultad de Filosofía en la provincia que pueda aglutinar las inquietudes de los licenciados en esta materia.
Un total de 13 institutos han participado en esta iniciativa, que se desarrolló en dos fases y que tuvo como escenario el Centro de Congresos de Elche. Los concursantes tuvieron que desarrollar sus trabajos eligiendo uno de estos tres ejes: Relativismo cultural, etnocentrismo y universalismo cultural.
Alejandro obtuvo como premio un ordenador portátil. Sin embargo, opina que lo más importante ha sido que le ha ayudado a decidir sus estudios futuros. Tras su paso por la Olimpiada estudiará Filosofía y Traducción.
[volver]