El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) presentó ayer durante las III Jornadas Internacionales del Juguete y Productos Infantiles que se celebran en Ibi, los resultados de la segunda fase del Proyecto Now Generation, un estudio pionero a nivel internacional que analiza las tendencias y los perfiles de los consumidores de juguetes.
Una de las conclusiones a las que se ha llegado, tras entrevistar a 1.500 padres de toda España, es el cambio en las preocupaciones de los progenitores. “Los padres de hoy en día están más preocupados porque sus hijos sean más felices y estén más sanos y les importa menos que sean más competitivos”, señaló María Costa, directora del Departamento de Pedagogía de AIJU.
Entre las preferencias de los niños en cuanto a juguete destacan la mezcla entre nuevas tecnologías y juguetes tradicionales; los juguetes que ofrecen más juego con menor coste o los se pueden llevar a cualquier parte.
El estudio también revela que estamos ante la primera generación de los ‘Nativos Digitales’, puesto que el 73% de los niños entre 4 y 12 años utiliza internet. “Los niños están conectados con la tecnología pero no sólo buscan esto, sino que exploran todas las formas para encontrar la jugabilidad, sin dejar de lado el juguete tradicional”, apuntó María Costa.
Nuevo director de AIJU
El Consejo Rector de AIJU nombró ayer por unanimidad a Manuel Aragonés como el nuevo director de AIJU, tras el fallecimiento de Santiago Gisbert el pasado 28 de mayo.
Aragonés, de 46 años y nacido en Banyeres de Mariola, lleva dos décadas vinculado al Instituto Tecnológico.
Licenciado en Pedagogía y Psicología, comenzó su andadura profesional en el Departamento de Formación y hace, aproximadamente, tres años fue nombrado subdirector del Instituto. Aragonés ha estrenado su cargo con la inauguración de las III Jornadas Internacionales del Juguete y Productos Infantiles.
Campaña contra la estacionalidad
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes del Juguete (AEFJ), José Antonio Pastor, realizó ayer la primera ponencia presentando el informe de Posición Competitiva de 2010 del sector.
En la actualidad existen 221 empresas jugueteras cuya facturación asciende a 1.358 millones de euros. El 61 por ciento de las empresas son exportadoras cuyos niveles se han incrementado un 10 por ciento en 2010.
También destacaba Pastor que crecieron las importaciones pese a que “el mercado está estancado”.
Uno de los principales problemas del sector es la estacionalidad. José Antonio Pastor, explicó que el 70 por ciento de las ventas se realizan en el último trimestre del año “siendo España el país del mundo más estacional”.
Por ello, fabricantes y distribuidores han impulsado una campaña que tiene como objetivo aumentar el valor del juego y mover el consumo y que se desarrollará durante cinco años.