Constituida la Comisión Paritaria de Seguimiento entre el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio
Las naves nido de Ibi comenzarán a entregarse en el mes de septiembre
La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento han constituido la Comisión Paritaria de Seguimiento que será la encargada de estudiar y baremar las propuestas y otorgar las naves nido a las empresas o personas solicitantes.
Los seis miembros que la componen son: Carlos Mazón, director gerente, Mª José Sebastiá y José Ramón Gonzálvez por parte de la Cámara de Comercio y José Antonio Onsurbe, Begoña Valls y Loli Soler por parte del Ayuntamiento.
El primer acuerdo de la Comisión, constituida el jueves 27 de mayo en Ibi, ha sido bajar el precio del alquiler de las naves. Se había anunciado, inicialmente, un coste de 3€euros más IVA el metro cuadrado, quedando finalmente en 2,40€euros.
En los próximos días se abrirá el plazo para la presentación de nuevas solicitudes que finalizará a mediados de junio, por lo que los interesados deben ponerse en contacto con la Oficina de Promoción Económica (Promoibi). En estos momentos, ya se cuenta con más presolicitudes que naves disponibles.
Las veintidós naves nido de la primera fase del vivero industrial fueron inauguradas el pasado mes de abril, con la asistencia del presidente de la Generalitat, Francisco Camps.
Con ellas, se pretende facilitar el arranque y la consolidación de nuevos emprendedores y pequeños industriales.
Entregas en septiembre
Los plazos para la firma de contratos de adjudicación se ha establecido para el mes de septiembre, momento en que comenzaran a entregarse las naves.
El concejal de Industria, José Antonio Onsurbe, explica que “se está intentando que sea un proceso rápido y ágil con el fin de que nuestros emprendedores dispongan de los medios necesarios para impulsar sus actividades económicas y tengan todas las facilidades que se les pueda ofrecer, tanto de este Ayuntamiento como por parte de la Cámara de Comercio, y así poderlas llevar a cabo cuanto antes”.
Por su parte, el director gerente de la Cámara de Comercio, Carlos Mazón, aseguraba que “cumplimos con nuestra obligación de ofrecer las mejores posibilidades para hacer empresa y hemos establecido con urgencia todos los plazos necesarios para llevar a cabo cuanto antes la gestión de las adjudicaciones”. Según Mazón, “con los tiempos que corren hablar de nuevas empresas parece una broma pero el dinamismo de las empresas existentes hace que puedan crearse otras nuevas”.
El objetivo de las dos instituciones es proporcionar una oferta asistencial a sectores sociales con mayores dificultades para acceder al mercado ordinario. Además, se dirige especialmente a pequeñas iniciativas industriales de colectivos, como jóvenes, mujeres o afectados por reconversiones, posibilitando su integración.
También está pensado para pequeñas empresas cuyas instalaciones están situadas en el interior del casco urbano y se ven dificultadas en el desarrollo de su actividad, y a proyectos de nueva creación y de carácter innovador.
[volver]