La Federación de Obras Públicas de Alicante premia al Parque Tecnológico de Actiu
El viernes 27 de marzo se reunió el Jurado de la X Edición de los Premios FOPA 2008 y emitió el correspondiente fallo, no sin cierto grado de dificultad para destacar una única obra.
El propio Jurado manifestó el excelente nivel de las finalistas presentadas, ya que la mayoría posee una indiscutible calidad que las hace sumamente importantes, para el desarrollo económico de nuestra provincia.
En esta ocasión, el galardón a la Obra del Año en la Provincia de Alicante recayó en el Parque Tecnológico Actiu.
El premio ha distinguido la singularidad arquitectónica de la obra, su aportación al entorno económico y social de la zona así como su arquitectura e ingeniería.
También ha valorado la gran apuesta de futuro que ha realizado Actiu en la provincia, destacando la iniciativa privada del complejo.
La Obra del Año 2008 según FOPA (Federación de Obras Públicas y Auxiliares de la provincia de Alicante), ha sido promovida por el Grupo Actiu y diseñada por el arquitecto José María Tomás, quien ha realizado proyectos reconocidos a nivel nacional, como la reforma llevada a cabo en IFA y Feria Valencia, así como otros proyectos internacionales entre los que destaca la Base Alingui y el frente litoral de La Spezia en Italia.
Se trata, en definitiva, de un gran reconocimiento para la empresa Actiu y su Parque Tecnológico, que con una superficie de 200.000 metros cuadrados, alberga un edificio de oficinas, un centro logístico y tres naves de producción.
Un proyecto empresarial que refleja la filosofía y los valores del Grupo, entre los que la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente se convierten en ejes básicos.
Muestra de ello es la capacidad que tiene el complejo de autoabastecerse tanto en agua como en energía mediante la recogida y almacenamiento de agua pluvial en depósitos subterráneos y la instalación de una planta fotovoltaica sobre techo industrial que generará 7.000.000 kwh/año de energía limpia, con la que se evitará emitir a la atmósfera más de 8.300 toneladas de CO2.
Además, el 65% del total de la superficie está destinada a grandes zonas verdes, pistas deportivas y la zona de atención infantil, lo que convierte a este centro empresarial, en un lugar de trabajo pensado para la estimulación del conocimiento y la innovación.
[volver]