La plataforma ‘Salvem Santa Llúcia’ convoca una asamblea para el 22 de diciembre
La Asociación por el Desarrollo del Patrimonio solicita un estudio de restos arqueológicos en Santa Lucía
La recién constituida Asociación por el desarrollo del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Ibi va a informar a la Conselleria de los restos arqueológicos que existen en el cerro de Santa Lucía y que, algunos de ellos, fueron descubiertos el día que la empresa Promociones Santa Lucía inició las excavaciones para construir.
Concretamente, recuerda el presidente de la asociación, Sergio Carrasco, “la obra la paraliza el Seprona cuando la empresa mete la pala y aparecen vestigios arqueológicos de una acequia y, encima de ellos, restos cerámicos y de piedra que pueden pertenecer a una construcción antigua”.
La Asociación considera que estos hallazgos pueden ser importantes y no deben pasar desapercibidos y, por eso, pedirá a la Conselleria que exija a la promotora, amparándose en la ley de Patrimonio, que antes de construir, contrate a un arqueólogo para efectuar un informe y catalogación de los restos.
Carrasco explica que, ante casos como éste, se solicita una excavación arqueológica de urgencia y el informe es de carácter vinculante, aunque no decisivo.
La Asociación, a la que pertenecen licenciados en Historia, Biología y Ciencias del Mar, nace con el objetivo de trabajar para “que se pierda el menor patrimonio posible”, indica Carrasco, y ha comenzado a trabajar ya en la recopilación de datos, muchos de ellos catalogados a nivel municipal, también en la carta arqueológica elaborada por José Lajara y de colectivos locales como Amics de les Muntanyes y los museos. “Queremos dar un dar enfoque científico al patrimonio, en base a la legislación”, añade.
Salvem Santa Llúcia
La plataforma ciudadana ‘Salvem Santa Llúcia’, constituida para frenar el proyecto urbanístico de construir un edificio de 72 viviendas en el cerro de Santa Lucía, va a exigir al Ayuntamiento la elaboración de un Plan Especial de Protección, donde se regula la concesión de licencias.
La plataforma opina que el proyecto urbanístico no se adecúa al entorno y, aunque está regulado por la norma zonal del casco antiguo según el PGOU, se encuentra muy lejos de armonizar con las tipologías arquitectónicas existentes, así como con las características paisajísticas del contexto urbano y cultural que constituyen el cerro y causaría, además, un gran impacto visual.
La plataforma ciudadana ‘Salvem Santa Llúcia’ ha convocado una asamblea informativa el próximo 22 de diciembre, a las 20 horas, en la sala A del Centro Social Polivalente.
La plataforma dará a conocer las medidas que pueden adoptarse para frenar la construcción de viviendas en el cerro de Santa Lucía, en lo que consideran que es el entorno de protección de uno de los Bienes de Interés Cultural (BIC), como es el Castell Vermell.
[volver]