El pabellón del Polideportivo presentó un lleno absoluto el sábado día 14
La Exaltación y presentación de capitanes inicia la cuenta atrás para las Fiestas Mayores de Onil
Cada vez están más cerca las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil, y prueba irrefutable de ello es la celebración de La Volta, el sábado 21 de marzo.
Una semana antes tiene lugar otro de los actos festeros previos por antonomasia: la Exaltación, la presentación de capitanes y la lectura del pregón, que este año corrió a cargo del presidente de Aiju y de Cáritas Parroquial de Onil, Germán Sempere.
El protagonismo musical recayó sobre el Centro Instructivo Musical de Onil, que ofreció a los asistentes diversas marchas festeras.
Pantalla gigante
El acto, que se celebró en el pabellón del Polideportivo, contó con la novedad de que, tanto los capitanes como el pregonero, se apoyaron en imágenes sobre una pantalla gigante para hacer más amenas sus respectivas intervenciones.
Pregón
El pregonero de este año, Germán Sempere, quiso distanciarse desde un principio de los pregones de índole poética que simplemente se dedican a exaltar la Fiesta sin aportar nada aparte de exquisitez formal.
Así, Sempere protagonizó un pregón “didáctico e histórico”, según él mismo define, en el que se recogen los cambios que ha experimentado la Fiesta de Moros y Cristianos de Onil a lo largo de su historia.
Para confeccionar su pregón, Sempere recurrió a retazos de su propia memoria y a una vasta recopilación de programas de Fiestas, desde 1936 hasta la actualidad.
Algunos de los hitos que Sempere destacó en su pregón fueron:
-La nueva imagen de la Virgen, que data de 1940 y fue tallada por Pascual Sempere a partir de un ciprés procedente de la Casa Abadía de Ibi.
-La última comparsa que se creó: Moros Artistas, en 1941.
-El cambio de itinerario de la Entrada: a partir de 1963 pasó a ser como se conoce actualmente.
-Para que se cumplieran los horarios a rajatabla, hubo un año en que el alcalde de Fiestas fue el reloj del Palacio.
-Ofrenda de flores: comienza a celebrarse en 1956.
-En 1971 se abolió la efigie islámica que presidía el mandato del bando moro.
-En 1975 se aplazaron las Fiestas hasta el mes de mayo, para evitar las lluvias. Lo que pasó fue que no llovió en abril y sí en mayo, de forma que, según Sempere, “en Onil aceptamos la lluvia como una parte más de la Fiesta”.
-En 1969 se celebra la primera presentación de capitanes y el primer pregón.
-En 1986 se remodelan las embajadas para dotarlas de mayor esplendor y seriedad.
-En 1987 las Fiestas las organiza por primera vez la Asociación de Comparsas.
-En 1999 se coloca la Virgen en la plaza Mayor durante la procesión de la Despedida.
Sempere acabó con unos versos anónimos: “Vullguera ser llauraor
i tindre un tros de Marjal
pa soterrar ma suor
en terra del meu bancal.
I en algun rato perdut
dir-li a Déu angenollat
¡quant vols a Onil que li has dut
la Verge de la Salut i el Nostre Senyor Robat!”.
[volver]