A sus 18 años es campeón de Europa Juvenil de Orientación en Esprint y cuarto en Larga Distancia
Antonio Martínez, de Onil, convocado por la selección Absoluta para el Mundial de Hungría
Con 18 años, Antonio Martínez (Onil, 11-2-1991) ya es campeón de Europa de Orientación y va a disputar el próximo Mundial que se celebrará este agosto en Hungría.
Será uno de los participantes más jóvenes de la categoría absoluta, sin que ello le intimide en absoluto. De hecho, tras los éxitos cosechados en el Europeo de Serbia, buscará colarse en la final, que disputan los 45 mejores.
El pasado 5 de julio se disputó en Kopaonik (Serbia) el Campeonato de Europa Juvenil de Orientación 2009, donde el colivenc Antonio Martínez competía en dos categorías: Esprint y Larga Distancia.
En la primera de ellas, se impuso al resto de corredores, y, en la segunda, finalizó en 4ª posición. En un recorrido muy técnico y bajo la lluvia, Antonio se posicionó en la línea de salida absolutamente concentrado. Aunque se esperaba “lo peor”, al final “todo salió bien, demasiado bien”, afirma.
Tan bien resultó el campeonato para sus expectativas que Antonio ha sido convocado por la Selección Española Absoluta para disputar en agosto el Mundial de Orientación en Hungría. Para él, “es una muy buena noticia”, ya que “no esperaba ir convocado para la Absoluta”. Sin embargo, le supone un enorme reto el hecho de que hayan confiado en él para una prueba tan importante.
Su primer obstáculo será su juventud, aunque Antonio se lo toma como “una nueva experiencia” y está dispuesto a dar todo lo mejor de sí, marcándose como objetivo entrar en la final A, que disputan los 45 mejores orientadores del mundo. Según Antonio, con ese resultado “ya estaría satisfecho”.
Estricta preparación
A sus 18 años, Martínez debe compaginar su preparación para la selectividad con un entrenamiento propio de un deportista de élite. Entrena cuatro días a la semana su fondo físico como atleta y, un quinto día, entrena su técnica como orientador.
Con todas estas horas dedicadas a la orientación, sólo ha suspendido una asignatura este año. Grandes resultados en las aulas, pero también en la montaña, su terreno de juego.
Actualmente, Antonio reconoce que se encuentra en su “mejor momento de forma” después de los grandes resultados cosechados en el Europeo. Su intención es, para preparar el próximo Mundial de Hungría, desplazarse en breve a la República Checa, donde espera poder “entrenar en terrenos parecidos” a los que tendrá que competir en dicha prueba.
Cuando se le pregunta por su momento más feliz como deportista, se muestra dubitativo; reacción propia, por otra parte, de un pupilo de la orientación con pocos años de experiencia en la competición al más alto nivel. “Yo creo que ésta, porque subí dos veces al podio”, dice, aparentemente confiado, refiriéndose al último campeonato europeo.
Sin embargo, a continuación intenta describir su recuerdo de la victoria en el Mundial celebrado en Escocia el pasado 2008, y esboza con absoluta y casi pueril sinceridad: “Fue una sensación que no puedo describir con palabras”, consiguiendo al final reconocer que se sintió “muy orgulloso”.
Por último, Antonio se refiere a su entrenador y a su club, el Centre Esportiu Colivenc, como los motores que impulsan la brillante cantera de orientadores que se están formando en Onil. Jesús Gil, su entrenador, es el que más le ha apoyado, pues, como Antonio concluye, “se lo debemos todo a los entrenadores”.
[volver]