Informe de la UGT de La Muntanya-Valle del Vinalopó
Un total de 476 empresas y 3.300 empleos se perdieron en las comarcas del interior en 2009
Durante 2009 desaparecieron en las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Foia de Castalla un total de 476 empresas de todos los sectores económicos e industriales, así como 3.300 puestos de trabajo, según un informe hecho público por el sindicato UGT de Muntanya-Valle del Vinalopó.
Denuncia UGT que la destrucción del tejido industrial, económico y de puestos de trabajo trae consigo “el aumento de la economía sumergida y del clandestinaje”.
Sin embargo, los datos indican que en 2007 se perdieron 911 empresa y de 7.907 empleos.
Pese al deterioro, el sindicato expresa su apoyo al diálogo social y a una necesaria reforma del mercado de trabajo que termine con la precariedad y la temporalidad existentes, “pero esto no puede significar, en ningún caso, la rebaja de los niveles de garantía y protección actuales, más bien todo lo contrario”. UGT opina que la reforma aprobada “no va a solucionar los problemas de nuestro mercado de trabajo ya que lo único que hace es, entre otras cosas, abaratar el despido. Despido más barato, más despido y más precariedad”.
Como medidas alternativas a la propuesta del Gobierno, la UGT propone aumentar los ingresos mediante la recuperación del impuesto de Patrimonio y Sucesiones, una mayor progresividad fiscal, rediseñar la fiscalidad de las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), combatir la economía sumergida, incrementar el IVA a los bienes de lujo, la creación de un impuesto a las transacciones financieras internacionales y la creación de una tasa específica al sector financiero.
“Una gran cantidad de actividades que se podrían desarrollar para ingresar más en las arcas del Estado”, asegura el sindicato
[volver]