AIJU desarrolla un videojuego para prevenir conductas antisociales en menores
Acabar, o por lo menos, reducir la agresividad y la violencia en los adolescentes es el objetivo de especialistas en conductas antisociales, tanto psicólogos como técnicos y profesores de centros educativos. El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) ha desarrollado el proyecto 'Replay', un videojuego que pretende prevenir dichas conductas antisociales
‘Replay’ es un proyecto pionero, apoyado económicamente por la Comisión Europea, así como por empresas y entidades de reconocido prestigio en el ámbito de I+D, cuyo presupuesto asciende a 1,4 millones de euros y una financiación de 950.000 euros. Desde hace dos años, AIJU está testando y validando el proyecto. Los resultados obtenidos en Rumanía, Reino Unido y España son “datos muy positivos y favorables tanto para los niños como para los expertos”, señala Sonia Torres, técnico del Departamento de Pedagogía de AIJU. Además, ya se han iniciado nuevos testados en otros países europeos y americanos que han mostrado su interés por el videojuego.
Sin duda, ‘Replay’ sirve de herramienta de trabajo para terapeutas, profesores y expertos que trabajan con jóvenes en situaciones de marginación y que participan en programas de reinserción social. Y así se ha demostrado esta semana en el colegio Salesiano de Villena, donde el Instituto Tecnológico ha presentado la plataforma interactiva. En la demostración participaron 25 menores, de entre 10 y 12 años.
Cómo funciona
Consiste en una plataforma de juegos compuesta por un videojuego 3D en tiempo real con contenidos de alto valor pedagógico. Simula un ‘segway’, donde los usuarios pueden ver sus movimientos reflejados en la pantalla e interactuar con ella. De momento, sólo se comercializará con fines pedagógicos, ya que cada vez que un joven participa en el videojuego está acompañado por un experto que evalúa los resultados de cada prueba interactiva (simulan situaciones reales).
Primeros testados
En enero, AIJU presentó los primeros estudios y test realizados en España y Reino Unido. Estas previas permitieron modificar el primer prototipo y hacer una valoración positiva. Durante el primer trimestre de 2010, AIJU coordinó y realizó una de las fases más importantes del proyecto, la Validación y el Testado de la plataforma y el videojuego que se desarrolló para ‘Replay’.
Para el testado del videojuego y la plataforma se ha realizado una evaluación del prototipo en términos de ergonomía y jugabilidad con niños, así como un análisis con expertos evaluando la eficacia de la herramienta dentro del campo de la educación social.
Entidades participantes
A nivel internacional, el proyecto ha estado coordinado por la empresa Brainstorm Multimedia, quien, además, ha llevado a cabo el desarrollo del entorno 3D del juego. Por otro lado, la Pyme española InnovaTec ha sido la responsable del desarrollo del sistema de interacción con el juego. A nivel europeo: la Universidad AI.A Cuza de Rumanía, que ha sido la responsable de elegir los contenidos de alto valor pedagógico y social incluidos en el juego; y la Pyme inglesa WhiteLoop, que evaluará el impacto social del proyecto a nivel europeo en estos dos últimos meses de trabajo. El proyecto ha contado con un total de tres centros que la han validado con sus jóvenes: Centro de Día ‘El Cerezo’ de Alicante (España); Rotalent, en Rumania; y Woolwich School, en Gran Bretaña.
[volver]